La Coca deja de latir en Galicia: la conservera echa el cierre definitivo de su fábrica Rodríguez Pascual junto con 18 despidos

La empresa familiar fundada en 1961 despide a 18 trabajadores tras la jubilación de sus dueños, poniendo fin a la última fábrica de conservas de Pontevedra.

La histórica compañía gallega Conservas Rodríguez Pascual, propietaria de la popular marca ‘La Coca’, ha decidido bajar definitivamente la persiana de su planta en el puerto de Cesantes, Redondela. El cierre, motivado por la jubilación de los hermanos José y Ángel Rodríguez Cabaleiro, deja sin empleo inmediato a 18 personas y marca el adiós a la última conservera en activo del municipio.

El fin de la conservera gallega La Coca deja a 18 familias sin empleo inmediato

La producción llevaba paralizada desde Navidad y, pese a los esfuerzos internos por prolongar la actividad, los propietarios han optado por cesar la fabricación de forma irreversible. Fuentes de la empresa explican que no existe, de momento, un relevo generacional ni un comprador interesado en asumir las instalaciones que coronan la Ensenada de San Simón. Y sí, duele: desaparece un icono gallego que llevaba más de seis décadas llenando despensas dentro y fuera de España.

¿Puede salvarse la marca La Coca? La respuesta, por ahora, es no. Los gerentes no contemplan licenciar la enseña a terceros y el futuro de las recetas artesanales queda en el aire.

El legado de Rodríguez Pascual: seis décadas de latas que llevaron Galicia por el mundo

Fundada en 1961, la conservera heredó el testigo de la histórica JOB y pronto se distinguió por combinar tradición familiar con mejoras en las técnicas de enlatado. Su catálogo llegó a 70 referencias y presencia en 15 países: una auténtica embajadora de la Ría de Vigo. A continuación, un repaso a sus productos estrella:

  • Atún y bonito del norte
  • Sardinas y caballas
  • Almejas, navajas y zamburiñas
  • Cefalópodos como pulpo y chipirón

Estos manjares situaron a ‘La Coca’ entre las etiquetas más reconocibles del pasillo de conservas nacional.

Motivos del cierre y estrategia oficial: la jubilación de los hermanos Rodríguez Cabaleiro

Los dueños, al frente desde 1979, confirman que la única razón del cierre es su próxima jubilación. Sin sucesores directos interesados, ni planes de reindustrialización, han preferido liquidar la actividad y atender las indemnizaciones correspondientes. Bajo estas líneas se resume la trayectoria del negocio:

AñoHito relevante
1961Fundación de Conservas Rodríguez Pascual en Redondela
1979José y Ángel Rodríguez Cabaleiro asumen la gestión
2024Parón productivo tras la campaña navideña
2025Anuncio de cierre definitivo y despido de 18 empleados

El calendario confirma que la decisión venía gestándose desde hace meses.

Comparativa con otros cierres y el impacto económico en la Ría de Vigo

Aunque Galicia ha vivido varias clausuras en el sector conservero, la particularidad aquí radica en que se trataba de la última factoría local y de una marca con fuerte arraigo cultural. Expertos consultados advierten de que la marcha de Rodríguez Pascual restará atractivo industrial al puerto de Cesantes y obligará a los trabajadores a buscar empleo en municipios vecinos, donde la oferta no es abundante.

Por este motivo, sindicatos y autoridades ya piden planes de recolocación y políticas que eviten la fuga de talento: la conservera no solo cerraba latas, también abría oportunidades económicas a toda la comarca.

En definitiva, se va una parte de la memoria gustativa de Galicia. Quedan los recuerdos, y alguna que otra lata guardada con cariño, como testigos de una empresa que convirtió la humilde conserva en bandera internacional.

Deja un comentario