La Benemérita ya está revisando a los vehículos: si te falta este elemento la multa puede costar entre 601 y 3.005 euros

La Guardia Civil intensifica los controles en carretera y pone el foco en la guantera de los vehículos. El objetivo es reforzar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa, con sanciones que pueden ascender de 601 a 3.005 euros en las infracciones más graves.

La medida ya se nota en las carreteras. Los agentes no solo comprueban la documentación: también revisan si hay objetos peligrosos y si la baliza V‑16 está accesible. ¿De verdad llevas todo en regla?

Quiénes se ven afectados por los controles de guantera y por qué importan

Los controles alcanzan a cualquier conductor, sin excepción. La Guardia Civil prioriza la seguridad vial y, en consecuencia, examina la guantera para detectar elementos que puedan comprometerla. De hallarse armas blancas, armas de fuego sin licencia o cualquier objeto contundente, la sanción puede ser elevada al amparo de la Ley de Seguridad Ciudadana. No es un simple aviso: hablamos de multas que superan ampliamente los 600 euros.

Además, las infracciones consideradas graves o muy graves, de acuerdo con el Reglamento General de Circulación, pueden situarse en el tramo de 601 a 3.005 euros cuando lo detectado ponga en riesgo la seguridad. En paralelo, vuelven a operar los medios aéreos Pegasus y determinadas conductas pueden acarrear 600 euros y la pérdida de seis puntos. Mejor no jugársela.

Fechas de obligatoriedad de la baliza V‑16 y consecuencias por no llevarla

La luz de emergencia V‑16 homologada debe estar a mano, preferentemente en la guantera, para colocarla en caso de avería o accidente. La obligatoriedad se fija a partir de enero de 2026 (o la fecha en vigor según la normativa aplicable en el momento de la noticia). No llevarla puede ser motivo de sanción, y aunque la multa inicial puede ser inferior a las cifras más altas, el control sobre este dispositivo se ha convertido en un punto clave. De hecho, existen balizas V‑16 con geolocalización homologadas por la DGT.

A modo orientativo, esta es la foto de las sanciones citadas en la campaña:

Aspecto controladoPosible sanciónObservaciones
Objetos prohibidos o peligrosos en la guanteraDe 601 € a 3.005 €Ley de Seguridad Ciudadana y seguridad vial
Falta de baliza V‑16 accesibleInferior a 601 € (puede variar)Dispositivo obligatorio y de rápida localización
Documentación caducada o inexistenteMultas significativasPermiso de circulación, carnet y tarjeta ITV
Infracciones detectadas con Pegasus600 € y seis puntosIntensificación de vigilancia desde el aire

Como ves, el abanico es amplio. Por lo tanto, conviene revisar el vehículo antes de salir.

Cómo se realizan los controles, documentación exigida y organismos que intervienen

Los agentes detienen el vehículo y solicitan la documentación obligatoria: permiso de circulación, permiso de conducir y tarjeta de la ITV. Después, abren la guantera para comprobar que no hay objetos peligrosos y que la baliza V‑16 está lista para usarse. ¿Tienes ese dispositivo a mano o escondido bajo los asientos?

Los organismos implicados son la Guardia Civil, que ejecuta la campaña en carretera y la Dirección General de Tráfico, que fija criterios y admite la versión digital de algunos documentos en su aplicación oficial. No obstante, se recomienda mantener la versión física para agilizar el control. En consecuencia, llevar ambas puede ahorrarte tiempo y complicaciones.

A efectos prácticos, los agentes recomiendan ordenar la guantera. Antes de arrancar, toma un minuto para revisar lo siguiente:

  • Elementos a comprobar por los conductores: retirar herramientas no homologadas o que puedan malinterpretarse, evitar cuchillos multiusos u objetos contundentes, llevar la baliza V‑16 homologada y accesible, y verificar que todos los documentos están vigentes y a mano.

De ahí que el consejo sea claro: vacía lo innecesario y conserva solo lo imprescindible. La seguridad vial se extiende a todos los rincones del coche y cualquier descuido puede salir caro. Además, mantener la guantera despejada reduce distracciones y riesgos en caso de accidente.

En resumen, la campaña busca concienciar y prevenir. Orden, documentación al día y baliza V‑16 accesible: tres pasos sencillos para evitar un susto en el bolsillo. ¿A qué esperas para abrir la guantera y ponerte al día?

Deja un comentario