El chef vasco, a sus 76 años, renuncia a recibir la prestación contributiva del Estado.
Karlos Arguiñano, uno de los cocineros más queridos en España, ha decidido seguir en activo a pesar de haber cumplido la edad ordinaria de jubilación. Tras más de tres décadas entreteniendo desde Jerez de la Frontera hasta el último rincón del país, el vasco prefiere continuar delante de las cámaras antes que percibir la pensión que la Seguridad Social le ofrece.
A sus 76 años, Arguiñano renovó su contrato televisivo con Atresmedia, consiguiendo unos índices de audiencia históricos con su programa ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’. Aunque podría retirarse y disfrutar de un cómodo retiro, su pasión por la cocina y su espíritu incombustible lo han llevado a rechazar la pensión que le corresponde. ¿Te imaginas seguir trabajando con semejante ilusión a esa edad?
Los motivos fundamentales por los que el famoso cocinero sigue sin jubilarse en 2025
Desde su renovación contractual se sabe que Karlos Arguiñano podrá continuar en Antena 3 “hasta que él quiera estar”, según anunció hace un año el propio grupo televisivo. Este acuerdo coincide con sus declaraciones personales, en las que aseguró no tener prisa por retirarse. De hecho, comentó en la presentación de su libro ‘Cocina fácil y rico’ que se ve con fuerzas para permanecer al pie del cañón al menos hasta 2040.
El chef guipuzcoano tiene motivos de sobra para mantenerse activo: un público fiel que adora sus recetas, unos datos de audiencia que rozan el 18% de share y, sobre todo, la satisfacción de seguir haciendo lo que más le gusta. En consecuencia, Arguiñano ha decidido prolongar su vida laboral, aunque cuente con una pensión asegurada.
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación máxima que podría recibir Arguiñano?
Para poder optar al 100% de la base de cotización, la Seguridad Social exige haber cotizado un mínimo de 35 años (según la normativa en vigor cuando empezó su trayectoria). Teniendo en cuenta que Arguiñano lleva más de 30 años en televisión y otros tantos en las cocinas de diversos restaurantes, se estima que supera con creces los requisitos de cotización.
Una de las grandes ventajas para el chef es haber cotizado por la base máxima durante un extenso periodo. Esto quiere decir que, al jubilarse, podría optar a la pensión más alta fijada por la ley, actualmente en 3.175,04 euros mensuales, repartidos en 14 pagas. ¿Por qué ha decidido rechazarla? Porque su ilusión sigue viva y, por el momento, no contempla bajarse de los fogones. Antes de profundizar en las cifras, conviene repasar los aspectos clave para alcanzar la pensión más alta en España:
- Haber cotizado durante el número de años mínimo establecido (en el caso de Arguiñano, se cumple ampliamente).
- Aportar por la base máxima de cotización durante los últimos años de vida laboral.
- Alcanzar la edad ordinaria de jubilación sin reducciones por jubilación anticipada.
A continuación, se muestra una tabla aproximada de la situación de Karlos Arguiñano en cuanto a jubilación:
Edad actual | Años cotizados (estimados) | Base de cotización | Pensión posible (14 pagas) |
---|---|---|---|
76 años | Más de 35 | Máxima | 3.175,04 €/mes |
Esta tabla refleja que el famoso cocinero vasco podría disfrutar ya de una pensión muy por encima de la media. Sin embargo, ha preferido continuar desarrollando su faceta televisiva, además de sus proyectos personales. Karlos Arguiñano se encuentra en la situación ideal para recibir una pensión de jubilación de la Seguridad Social que superaría los 3.000 euros al mes. Pese a ello, el exitoso chef ha elegido permanecer activo, impulsado por su carisma y pasión por la cocina.
Si estás pensando en tu propia jubilación, conviene informarse sobre los años cotizados y la base de cotización para asegurarte de recibir el mayor importe posible. ¡Ojo con los plazos y trámites! Preparar la documentación con antelación siempre facilita el proceso.