Hacienda te vigila: particulares, empresas y autónomos tendrán que declarar los pagos con tarjeta que superen esta cantidad

El nuevo Real Decreto endurece el control sobre las transacciones electrónicas y afectará a cualquier usuario que realice movimientos bancarios superiores a los 25.000 euros anuales.

El Gobierno español ha puesto en marcha un nuevo real decreto que obliga a las entidades financieras a informar con más detalle sobre los pagos realizados con tarjetas de crédito, débito y otros medios de pago electrónicos. ¿La principal novedad? A partir de 2025, aquellas operaciones que superen los 25.000 euros anuales por tarjeta deberán declararse ante la Agencia Tributaria. Esta medida busca combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, reforzando la vigilancia sobre grandes transacciones.

Deberás informar sobre los pagos con tarjeta para evitar sanciones de la Agencia Tributaria

La digitalización de los pagos ha facilitado la vida de millones de personas, pero también ha traído nuevos desafíos en el ámbito financiero. Con la entrada en vigor de este real decreto, Hacienda podrá solicitar a los bancos un informe anual que incluya:

  • La identificación del titular.
  • El número total de operaciones realizadas.
  • El importe total de los movimientos, siempre que excedan los 25.000 euros al año por tarjeta.

Este mayor control no solo afecta a los particulares que efectúen grandes compras, sino también a empresas y autónomos. De hecho, las entidades financieras deberán informar mensualmente sobre los cobros realizados a través de tarjetas o aplicaciones de pago móvil, sin importar la cuantía de cada operación.

Nueva norma a empresas, autónomos y particulares que superen las cantidades permitidas

El real decreto supondrá un antes y un después para quienes realicen frecuentes pagos o cobros de elevado importe. A partir de 2026, se presentará la primera declaración oficial correspondiente a los movimientos de 2025. El objetivo es que la Agencia Tributaria disponga de una visión más precisa sobre las transacciones de grandes sumas de dinero, reforzando la equidad y la confianza en el sistema fiscal.

Por otro lado, es fundamental que las empresas emisoras de tarjetas conozcan la documentación que deberán preparar. ¿Te interesa saber más? Será necesario desglosar cada pago y cobro que, en conjunto, supere la cifra anual de 25.000 euros. De esta manera, Hacienda podrá llevar un registro detallado de las operaciones y detectar cualquier posible irregularidad.

Límites de dinero en efectivo vigila Hacienda y cómo justificarlos para evitar multas

Además del control sobre los pagos con tarjeta, la Ley también establece ciertas reglas con respecto al efectivo:

  1. Obligación de declarar movimientos internos superiores a 100.000 euros.
    Esto aplica para traslados dentro del territorio nacional.
  2. Declaración de entradas o salidas de España con más de 10.000 euros.
    Afecta a cualquier medio de transporte, incluidas fronteras terrestres, marítimas y aeroportuarias.
  3. Límite de 3.000 euros al día en retirada de cajeros automáticos.
    Aunque no siempre exige justificación inmediata, retirar sumas superiores puede llamar la atención de Hacienda.

A continuación, se muestra una tabla orientativa de los límites y la necesidad de declarar o justificar:

Cantidad en efectivo¿Se debe declarar o justificar?
Hasta 3.000 €No, aunque es recomendable informar si se realizan retiros frecuentes
De 3.000 a 9.999 €Se pueden requerir documentos para justificar el origen si se repite habitualmente
10.000 € o másSiempre hay que declararlo al salir o entrar de España
Más de 100.000 €Se debe declarar en cualquier movimiento interno en territorio español

Para pagos en efectivo de 1.000 euros o más en actividades económicas, también hay que seguir el procedimiento estipulado, ya que la normativa se ha endurecido para prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Informar tarde o de forma incorrecta podría suponer sanciones que alcancen cifras superiores a los 100.000 euros.

Deja un comentario