La medida, aplicable solo en el Principado de Asturias, se incluye dentro de las deducciones autonómicas de la campaña del IRPF 2024.
La Campaña de la Renta ha comenzado y con ella, las familias residentes en Asturias que tengan hijos menores de 26 años viviendo en casa pueden beneficiarse de una deducción autonómica de hasta 1.700 euros. La medida, ya en vigor desde el 2 de abril y vigente hasta el 30 de junio, está recogida en el calendario oficial de la Agencia Tributaria y se aplica exclusivamente en esta comunidad autónoma.
¿En qué consiste esta ayuda? La deducción parte de una base de 500 euros por el primer descendiente con derecho al mínimo por descendientes, y se amplía en 600 euros adicionales por cada hijo extra. Así, una familia con dos hijos podría deducirse 1.100 euros y una con tres, alcanzar el máximo de 1.700 euros. Este incentivo fiscal puede suponer un alivio considerable para muchas economías domésticas, especialmente si se cumplen los requisitos exigidos por la administración.
¿Qué asturianos puede solicitarla?
No basta con tener hijos en casa. Para acceder a esta deducción, se deben cumplir una serie de condiciones:
- Que la suma de la base imponible general y del ahorro no supere los 35.000 euros en tributación individual o los 45.000 en conjunta.
- Que exista convivencia efectiva entre el progenitor y el hijo o hija el 31 de diciembre de 2024.
- Que el contribuyente resida de forma habitual en Asturias durante más de 183 días al año.
En los casos en los que ambos progenitores tengan derecho a la deducción, esta se prorrateará por igual, siempre que ambos cumplan con los requisitos.
Además, este beneficio no es compatible con otras deducciones por gastos en centros infantiles de 0 a 3 años. Y si el hijo cumple los 26 años durante el ejercicio fiscal, la deducción se calculará proporcionalmente a los meses en que se cumplieron las condiciones, computando únicamente hasta el mes anterior a alcanzar esa edad.
¿Cómo pedirla en la Agencia Tributaria?
La deducción debe incorporarse en el apartado de deducciones autonómicas al realizar la declaración. En muchos casos aparece incluida directamente en el borrador de Hacienda, aunque desde la propia Agencia se recomienda revisar con atención este documento antes de confirmarlo. En caso de no estar reflejada, se puede añadir manualmente.
En los ejercicios anteriores, esta deducción era de 300 euros por el primer descendiente y 600 por los siguientes, pero a partir de este año ha aumentado hasta los 500 y 600 euros respectivamente.