¿Cómo acceder a esta ayuda y quién puede beneficiarse de ella?
A partir del 2 de abril, los contribuyentes podrán comenzar a presentar su declaración de la Renta de forma online. Con las fechas de inicio tan cerca, Hacienda ha anunciado la posibilidad de beneficiarse de una deducción de hasta 1.200 euros en el IRPF, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
Este incentivo, que se conoce como la Deducción por maternidad, puede aplicarse tanto si la declaración sale a pagar, a devolver o incluso si el resultado es cero. Pero ¿qué condiciones hay que cumplir para que la AEAT conceda esta bonificación fiscal tan jugosa?
Pasos esenciales para solicitar la deducción de 1.200 euros en la declaración de la Renta
Lo primero que debes saber es que esta deducción se aplica en la Campaña de la Renta dentro del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El proceso se podrá realizar, según tu preferencia, por internet, teléfono o de manera presencial (para lo cual habrá que esperar algo más de tiempo).
En cuanto a la solicitud, bastará con presentar tu declaración de manera habitual, asegurándote de marcar la casilla correspondiente a la Deducción por maternidad si cumples los criterios establecidos. Recuerda que, si no te corresponde, podrías incurrir en errores que la Agencia Tributaria detectaría posteriormente, con el riesgo de sanciones.
Requisitos fundamentales para recibir la devolución de hasta 1.200 euros en la declaración
¿Quiénes pueden beneficiarse? Principalmente, las mujeres con hijos menores de tres años (biológicos, adoptados o en régimen de tutela) que perciban alguna prestación por desempleo o estén dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad. Además:
- Ambos progenitores si son del mismo sexo (dos varones adoptantes o dos mujeres, por ejemplo).
- El padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre.
- El padre o tutor con la guarda y custodia exclusiva.
¿Te interesa saber más? Ojo con el complemento de ayuda para la infancia, ya que no es compatible con la deducción si se empieza a percibir a partir del 1 de enero de 2023.
A continuación, se muestra un breve resumen de las cuantías y plazos:
Situación | Importe máximo |
---|---|
Madre (o tutor) con hijos menores de 3 años | Hasta 1.200 euros |
Dos progenitores del mismo sexo (cumpliendo requisitos) | Hasta 1.200 euros |
Padre o tutor en caso de fallecimiento de la madre | Hasta 1.200 euros |
El cálculo de la deducción se hará de forma proporcional a los meses en los que se cumplan los requisitos durante el periodo impositivo, por lo que conviene revisar si se da de alta en la Seguridad Social el tiempo suficiente.