La asociación de consumidores llevó el caso ante las autoridades turísticas de Madrid, Barcelona y Andalucía. La cadena de hostales retiró el límite de 18–45 años de su página, aunque siguen apareciendo vetos en algunos anuncios de terceros.
El debate ha estallado en plena temporada: ¿se puede impedir dormir en un hostal por tener más de 45 años? FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Onefam Hostels por fijar un techo de edad que, en un establecimiento de Sevilla, bajaba incluso a 40. Tras las quejas, la empresa ha cambiado su web, pero el problema no se ha cerrado.
FACUA denuncia límites de edad en hostales Onefam y pide sanciones
La organización asegura haber verificado en la web oficial de Onefam límites de 18 a 45 años en Madrid, Barcelona y Sevilla. La restricción afectaba tanto a la estancia como a la reserva previa. De ahí que el impacto no se quedara en la recepción: quien intentara planificar una escapada y superara el umbral se topaba con un “no disponible”. ¿No es excesivo?
Dónde se aplicaban los límites de edad y qué organismos han actuado
Las actuaciones administrativas han partido de tres instituciones: la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, la Dirección de Servicios de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona y la Dirección General de Ordenación Turística de la Junta de Andalucía. En conjunto, han sido informadas de una práctica que afectaba a las tres ciudades donde opera la cadena.
Antes de los cambios, así figuraban las restricciones consultadas en la web de Onefam:
Ciudad | Límite de edad indicado | Observaciones |
---|---|---|
Madrid | 18–45 años | Restringe alojamiento y reserva |
Barcelona | 18–45 años | Restringe alojamiento y reserva |
Sevilla | 18–45 años (uno a 40) | Un establecimiento reduce el tope a 40 años |
En paralelo, FACUA recuerda que la normativa turística protege el acceso a alojamientos para quienes contratan el servicio y que impedirlo sin causa justificada puede constituir infracción. Además, el marco civil sitúa la mayoría de edad en 18 años, sin “techos” adicionales para realizar actos de la vida cotidiana, como un check-in.
Cómo afecta la restricción a reservas y check-in de los viajeros mayores
El check-in es un trámite obligatorio para disfrutar del servicio contratado, por lo que limitarlo por edad impacta directamente en el derecho de acceso. Si estabas pensando en un viaje y pasas de 45, podías quedarte fuera antes de empezar. Y eso, más que una anécdota, condiciona la experiencia del usuario y su libertad de elección. No hablamos de preferencias comerciales cualquiera, sino de barreras que expulsan a un grupo entero.
Tras las denuncias, la web elimina límites pero persisten en Booking
Después de las denuncias, Onefam ha eliminado de su web oficial las referencias al límite de edad. En los FAQs ya no aparece la pregunta que lo recogía y en Barcelona, donde hay cinco hostales, también se han retirado menciones en las páginas específicas. Aun así, queda una sombra: en una página genérica se sugiere de forma ambigua que algunos hostels “pueden” tener límites, mientras otros aceptan a todas las edades. ¿Claridad total? Todavía no.
Además, en anuncios de terceros persisten vetos. En determinados listados de Booking.com siguen apareciendo mensajes que impiden reservar a mayores de 45. En el caso de Onefam Madrid, la descripción se ha modificado, pero continúa un rango de edad para poder hacer el check-in. Por tanto, el frente no está cerrado y FACUA confía en que consumo investigue y, en su caso, abra expedientes sancionadores por el tiempo en que se mantuvo la prohibición.
Antes de terminar, repasamos lo esencial para que no se te escape nada:
- La cadena aplicó límites de 18–45 años (en un hostal de Sevilla, 40), que afectaban a reserva y estancia; tras las denuncias, retiró esas referencias de su web, pero quedan restricciones en algunos anuncios externos y FACUA pide sanciones.