El nuevo modelo impulsado por el Servei d’Ocupació de Catalunya conecta alumnado y empresas, facilita prácticas remuneradas y multiplica las opciones de inserción laboral.
La Formación Profesional Dual (FP Dual) se afianza en Catalunya como la alternativa preferida para quienes buscan un puesto estable y bien remunerado. Su fórmula, que combina aprendizaje en el aula y experiencia real en la empresa, responde con agilidad a la demanda de profesionales especializados y, además, reconoce la trayectoria previa de cada estudiante.
La Formación Profesional Dual acerca más que nunca el mercado laboral
En un contexto productivo que evoluciona a toda velocidad, las empresas necesitan talento práctico desde el primer día. De ahí que la FP Dual del SOC integre módulos flexibles, colabore directamente con compañías y reconozca la experiencia anterior. ¿El resultado? Jóvenes que dominan la teoría y, sobre todo, saben aplicarla en un entorno real.
Carme Tomàs, directora de RR. HH. de Frime, lo resume así: “Siempre hemos creído firmemente en la formación práctica”. A su juicio, esta vía “es más económica que contratar una empresa de selección y refuerza la responsabilidad social”.
Requisitos y documentación
Antes de lanzarte, conviene comprobar que cumples las condiciones básicas: haber finalizado la ESO o equivalente y formalizar la matrícula en un centro autorizado. El procedimiento es sencillo y se puede completar en persona o por internet (ideal para quienes tienen poco tiempo).
Documentación imprescindible:
- DNI o NIE en vigor
- Certificado académico o de competencias profesionales
- Currículum actualizado
- Formulario de inscripción del centro escogido
Una vez entregados los papeles, el centro valida la solicitud y, si corresponde, reconoce la experiencia laboral previa para ajustar los módulos. ¡Así de fácil!
Competencias técnicas y transversales que demandan las empresas y aporta esta modalidad
La FP Dual no solo enseña a manejar maquinaria o programas informáticos específicos. También insiste en el trabajo en equipo, la comunicación y la responsabilidad. ¿Quién no valora a una persona capaz de adaptarse? Kateryna Voitko, antigua alumna, destaca que esta formación “fue perfecta para incorporarme al mercado laboral lo antes posible”.
A continuación, un vistazo rápido a las ventajas frente a otras opciones formativas:
Elemento clave | Ventaja distintiva de la FP Dual |
---|---|
Enlace con empresas | Convenios directos que pueden terminar en contrato fijo |
Formación modular | Itinerarios a medida según el perfil del estudiante |
Reconocimiento previo | Se convalida la experiencia ya adquirida |
Prácticas remuneradas | El alumnado percibe un sueldo mientras aprende |
Alta inserción | La mayoría obtiene empleo al finalizar |
Como ves, las ventajas tocan tanto el bolsillo como las oportunidades de carrera.
Historias que confirman que la FP Dual cambia vidas laborales
Más allá de las cifras, los relatos personales son el mejor termómetro. Kateryna llegó a España sin hablar español y, tras pasar por Mercabarna y Frime, hoy disfruta de independencia económica y confianza en el futuro. Según cuenta, “la FP Dual me dio una vía clara hacia la integración”.
Desde la empresa, la sensación es recíproca. “Su motivación y resiliencia fueron claves”, subraya Tomàs. ¿Te imaginas llegar a la oficina sabiendo que ya dominas las tareas del puesto? Esa es la principal virtud de este modelo: aprender haciendo.
La FP Dual catalana se ha convertido en la llave que abre la puerta del mercado laboral a jóvenes, inmigrantes y a cualquiera que necesite reorientar su carrera. Si buscas formación práctica, rápida y con futuro, quizás ha llegado el momento de plantearte esta opción. ¿Te animas a dar el paso?