Estos 3 bancos regalan dinero si llevas tu nómina: hasta 500 euros de beneficio

Domiciliar la nómina nunca había sido tan rentable: descubre las ventajas más destacadas

Domiciliar una nómina es un trámite sencillo que, hoy en día, puede traducirse en atractivas recompensas económicas. Para muchos trabajadores, basta con entregar los datos bancarios a la empresa para que deposite su sueldo en la cuenta seleccionada. Sin embargo, conviene examinar las distintas ofertas de cuentas nómina que algunos bancos lanzan en mayo de 2025, ya que no sólo permiten el ingreso del salario, sino también de otros pagos periódicos como pensiones o prestaciones.

A continuación, se presentan las claves de los tipos de interés, la información básica sobre el proceso de apertura y las propuestas con remuneraciones o regalos en efectivo. ¿Te interesa saber más? Te lo contamos todo, paso a paso.

¿Quién puede optar a estas cuentas nómina con los mejores intereses y mayores recompensas?

La mayoría de las cuentas nómina están abiertas a cualquier persona que reciba ingresos de manera regular, ya sean trabajadores, pensionistas o beneficiarios de ayudas por desempleo. El requisito fundamental suele ser domiciliar la nómina en la cuenta, aunque muchas entidades también admiten otros abonos recurrentes, como subvenciones públicas o rentas periódicas. De ahí que se trate de un producto versátil, pensado para un amplio abanico de usuarios.

Por otro lado, existen condiciones mínimas que suelen exigir las entidades, como un importe específico de la nómina y un compromiso de permanencia de varios meses. De no cumplirse, el cliente podría perder los beneficios adicionales o las ventajas en comisiones.

Pasos imprescindibles para domiciliar una nómina y aprovechar las ofertas bancarias actuales

En primer lugar, hay que revisar los requisitos de la cuenta nómina elegida, tanto en lo que respecta al ingreso mensual como a la permanencia obligatoria. Posteriormente, se debe notificar a la empresa o al organismo pagador los datos de la nueva cuenta: número IBAN y nombre del titular.

Al abrir la cuenta, se aconseja solicitar la información por escrito para asegurarse de que no existan comisiones de mantenimiento ni cargos inesperados. ¿Te gustaría conocer los requisitos al detalle? A continuación, se explican los puntos más importantes para no llevarte sorpresas.

  1. Comprobación de las condiciones: confírmalo todo antes de firmar.
  2. Documentación personal: presenta DNI o NIE, según corresponda.
  3. Cambio de cuenta nómina: informa a tu empresa o al organismo de que domiciliarás el salario en la nueva cuenta.
  4. Mantén un seguimiento: revisa los movimientos y comprueba que la nómina entra correctamente.

Recomendaciones clave para comparar tipos de interés y condiciones de las cuentas nómina

A la hora de elegir la cuenta más adecuada, conviene poner atención en conceptos como el Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE). El primero refleja la remuneración pura que se obtiene por el dinero depositado, mientras que el segundo engloba también las posibles comisiones y otros gastos asociados, lo que resulta muy útil para comparar entre distintas entidades bancarias.

Además, no todas las ofertas se limitan a un interés sobre el saldo. Algunas entidades proponen regalos en efectivo, aunque suelen exigir ingresos mínimos o la domiciliación de recibos para conservar las ventajas. En consecuencia, es recomendable valorar tanto la remuneración como las condiciones adicionales, evitando abrir una cuenta que acabe generando costes indeseados.

Listado de las principales cuentas nómina con remuneración y sus requisitos más importantes

A continuación, se muestra una tabla que recoge algunas de las propuestas destacadas en mayo de 2025:

EntidadTIN InicialTAEObservaciones
Cuenta remunerada de Revolut2,50%2,53%Permite domiciliar nómina o pensión
Cuenta de Ahorro Bienvenida de Openbank2,25% (6 meses)2,27% (6 meses)Ideal para quienes buscan flexibilidad
Cuenta Nómina Remunerada de ABANCA2% (12 meses)2%Ofrece exención de comisiones

Este grupo de cuentas nómina compensa al titular con un interés mensual, sujeto a permanecer en la entidad durante un periodo determinado y cumplir los requisitos de domiciliación. Por lo general, son opciones recomendadas para quienes desean ver cómo su dinero crece un poco cada mes sin asumir grandes riesgos.

Cuentas nómina con regalos en efectivo y trucos para no perder las recompensas

Al margen de la remuneración mediante intereses, también hay cuentas que premian a sus clientes con dinero en efectivo. Sin embargo, ojo con los plazos de permanencia y la cuantía de ingresos mínimos:

  • Cuenta nómina de ABANCA:
    • Regalo de 500 euros (nómina de 1.200 euros o más) o 185 euros (nómina de 800 euros).
    • Obligatorio darse de alta en correspondencia online y no realizar gestiones en oficina.
    • Permanencia: 24 meses.
    • Oferta hasta el 30/09/2025.
  • Cuenta imagin:
    • Regalo de 250 euros (nómina de 1.500 euros) o 150 euros (entre 900 y 1.499 euros).
    • Permanencia: 48 meses.
    • Oferta sin fecha oficial de finalización.
  • Cuenta Online con nómina de Caixabank:
    • 250 euros si se domicilia una nómina de 1.500 euros; 150 euros si es de 900 euros o más.
    • Requiere domiciliar tres recibos y efectuar tres compras trimestrales con tarjeta de crédito.
    • Permanencia: 48 meses.
    • Oferta válida hasta el 30/06/2025.

En cualquiera de estos casos, se recomienda verificar las letras pequeñas, pues el incumplimiento de alguna condición podría implicar la pérdida del obsequio. Comparar con otras opciones existentes en el mercado también resulta fundamental para elegir el mejor producto bancario posible.

Deja un comentario