El subsidio de cotización insuficiente se puede compatibilizar con empleos a tiempo parcial y protege a quienes no alcanzan los 360 días cotizados.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece un subsidio dirigido a quienes, tras perder su trabajo, no han llegado a cotizar el año completo exigido para el paro. ¿Te interesa saber más? Conocido como “cotización insuficiente”, este apoyo económico alcanza hasta 3.000 euros en total y permite al beneficiario ejercer un contrato a tiempo parcial sin perder la ayuda.
El principal objetivo de este subsidio es garantizar un ingreso mensual a las personas que, habiendo trabajado entre 90 y 359 días, no cumplen el mínimo de 360 para solicitar la prestación contributiva. Para no perder la oportunidad de cobrarlo, la solicitud debe presentarse dentro de los seis meses siguientes al momento en que se extinga la relación laboral.
Nuevos requisitos y pasos para solicitar el subsidio de cotizaciones insuficientes
Antes de rellenar la solicitud sobre el subsidio del SEPE, conviene conocer las condiciones que exige el Servicio Público de Empleo Estatal. En primer lugar, es imprescindible estar en situación legal de desempleo o, en su defecto, trabajar a tiempo parcial sin superar la jornada completa en la suma de varios contratos. Además, no se puede tener acceso al paro contributivo y se exige estar inscrito como demandante de empleo.
Según la normativa, para poder beneficiarse de este subsidio hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Haber trabajado como mínimo 90 días y un máximo de 359.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses posteriores al fin de la relación laboral.
- Carecer de rentas propias o acreditar responsabilidades familiares, dependiendo del caso.
- Aceptar el acuerdo de actividad que establece el SEPE.
- Haber cesado de forma involuntaria en el empleo anterior.
Cumpliendo estos requisitos, la persona desempleada podrá acceder a un apoyo económico mensual que se calcula en función del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM).
Claves para compatibilizar la ayuda del SEPE con un trabajo a tiempo parcial
¿Es posible seguir cobrando el subsidio si encuentras un empleo parcial? La respuesta es sí, siempre que no se complete la jornada habitual. De hecho, si se suman varios contratos, el total de las horas no puede alcanzar una jornada completa. Eso sí, la cuantía del subsidio se reducirá proporcionalmente según las horas trabajadas.
La duración máxima de esta prestación depende de las semanas cotizadas y de si el solicitante tiene responsabilidades familiares. El SEPE establece los siguientes periodos:
Días cotizados | Duración | Requisito adicional |
---|---|---|
90 | 3 meses | Sin cargas familiares |
120 | 4 meses | Sin cargas familiares |
150 | 5 meses | Sin cargas familiares |
180 | 21 meses | Con cargas familiares |
Como se observa, quien acredite 180 días de cotización y tenga cargas familiares podría llegar a percibir la ayuda hasta 21 meses.
Documentación, plazos de solicitud y consejos prácticos para agilizar el trámite
La tramitación se puede efectuar de forma telemática, a través de la sede electrónica del SEPE, o presencialmente en las oficinas de empleo (con cita previa). También se permite remitir la documentación por correo administrativo o presentarla en cualquier registro público.
Para acelerar el proceso:
- Revisa que tienes el certificado de empresa y la vida laboral actualizada.
- Cerciórate de estar inscrito como demandante de empleo.
- Rellena el formulario de solicitud con atención a los requisitos.
- Aporta comprobantes de ingresos o de responsabilidades familiares, si procede.
En caso de dudas, conviene contactar con el SEPE o consultar su página oficial para verificar la información vigente.