El SEPE revela el truco: Los dos momentos del día en los que se liberan citas previas y pocos usuarios conocen

Conseguir una cita previa en el SEPE se ha convertido en un reto. Las agendas están saturadas y, sin cita, es difícil tramitar prestaciones, subsidios o resolver dudas. La buena noticia es que hay horas con más opciones. Además, si pides la cita dentro de los 15 días hábiles tras perder el trabajo, se respeta el derecho aunque te atiendan más tarde.

Cómo pedir cita previa en el SEPE: opciones online, sin firma y por teléfono para tramitar prestaciones

Según la información del organismo, la atención en oficinas requiere cita previa. ¿Cómo solicitarla? Hay dos vías digitales. La primera, sin firma electrónica: un formulario de presolicitud en el que el SEPE te asigna fecha según disponibilidad. La segunda, mediante la sede electrónica con DNIe, certificado digital o usuario Cl@ve, con un botón para iniciar la solicitud o anular una cita ya obtenida.

Antes de continuar, ten en cuenta que, cuando haya disponibilidad, podrás elegir atención presencial o telefónica. En ambos casos, el horario de atención es por la mañana.

  • Presolicitud sin firma: rellenas el formulario y el SEPE asigna fecha según disponibilidad.
  • Sede electrónica: acceso con DNIe, certificado digital o Cl@ve.
  • Botón específico para iniciar la solicitud o anular una cita ya concedida.
  • Citas presenciales o telefónicas; la atención se realiza en horario de mañana.

Si te cuesta encontrar hueco, no te alarmes: es un problema generalizado por la saturación de oficinas. También se han difundido testimonios que apuntan a atenciones muy básicas, lo que agrava la sensación de colapso.

La mejor hora para conseguir cita previa en el SEPE y por teléfono según disponibilidad habitual

¿A qué hora conviene conectarse? Entre las 8 y las 9 de la mañana suele liberarse un buen número de huecos. También se abren opciones entre las 00 y la 1 de la madrugada. En esos tramos pueden aparecer citas nuevas y anulaciones, de modo que, si actúas rápido, tendrás más posibilidades. Por teléfono, empezar a las 8 de la mañana incrementa las opciones de que te atiendan. Un truquillo comentado por usuarios: insistir, colgando y rehaciendo la llamada si se corta.

A continuación, un resumen de las franjas y el canal de acceso:

CanalFranja con más opcionesDetalles
Web / sede electrónica08:00–09:00Se liberan citas y aparecen anulaciones para reservar rápido.
Web / sede electrónica00:00–01:00Se abren nuevas fechas disponibles en el sistema.
TeléfonoDesde las 08:00Líneas abiertas; mayor probabilidad al inicio de la jornada.

No es infalible, pero ayuda. ¿Quién no ha refrescado la pantalla mil veces? Por eso, conviene preparar previamente el acceso digital que vayas a usar.

¿Qué ocurre si no consigues cita dentro de los 15 días hábiles establecidos?

Si solicitas cita dentro del plazo legal de 15 días hábiles desde el cese laboral, se considera cumplido el requisito aunque te den una fecha posterior. Por tanto, no pierdes el derecho por la demora en la atención. Aun así, el propio SEPE recomienda solicitarla con tiempo.

Otra opción es presentar la presolicitud por Internet para poner en marcha la gestión de la prestación. Ahora bien, cuando surgen dudas que no puedes resolver por tu cuenta, la cita (presencial o telefónica) sigue siendo la vía para recibir asesoramiento.

Deja un comentario