El motivo por el que tu vecino ya cobró la Renta y tú sigues esperando que Hacienda te devuelva el dinero

La campaña de la Renta 2025, correspondiente a los ingresos de 2024, empezó el 2 de abril y se alarga hasta el 30 de junio. Si tu declaración salió “a devolver”, Hacienda dispone de seis meses, hasta el 30 de diciembre de 2025, para ingresar el dinero retenido de más por IRPF.

El quid de la cuestión es el plazo de revisión. Aunque muchos contribuyentes ya conocen el importe a devolver, el abono no siempre llega al mismo tiempo para todos. ¿Por qué a unos les pagan en días y a otros les toca esperar semanas, incluso meses?

Quiénes están esperando la devolución de la declaración de la Renta y por qué suele demorarse

Los que tienen la Renta “a devolver” son quienes adelantaron más IRPF del que correspondía. La Agencia Tributaria comprueba datos y cruza información antes de efectuar el pago. Cuando el borrador coincide casi al milímetro con lo que ya figura en sus registros, el proceso se agiliza.

No obstante, hay perfiles con más comprobaciones. Quienes declaran rendimientos adicionales como capital inmobiliario o activos financieros, o los autónomos que suelen requerir revisiones más detalladas por la diversidad de ingresos. De ahí que el calendario de pagos no sea uniforme para todos.

Principales motivos por los que puede tardar la devolución de la Renta:

  • El borrador incluye datos que no coinciden con los ya registrados por la Agencia Tributaria.
  • Existen ganancias adicionales (inversiones, alquileres, herencias) que exigen más comprobaciones.
  • Situación de autónomos con múltiples clientes y fuentes de ingresos.
  • Volumen de expedientes y tramitación escalonada durante la campaña.

En resumen, que tu vecino ya la tenga no significa que haya “preferencias”; simplemente, su expediente ha resultado más sencillo, pero tranquilidad, no te agobies.

Fechas clave de la campaña de la Renta 2025 y plazo máximo de devolución

Conviene tener a mano el calendario para no perder de vista los límites. Por tanto, si presentas dentro de plazo, Hacienda mantiene su margen legal para revisar y pagar la devolución dentro de los seis meses posteriores al fin de campaña.

HitoFecha
Inicio campaña Renta 2025 (ingresos 2024)2 de abril de 2025
Fin campaña Renta 202530 de junio de 2025
Plazo máximo para que Hacienda pague la devolución30 de diciembre de 2025

¿Y si no llega antes del 30 de diciembre? En ese caso, la Agencia Tributaria debe abonar intereses por el retraso en el pago. En consecuencia, el contribuyente no pierde derechos si la administración se excede.

Cómo influye la información del borrador y los datos fiscales en el pago

Cuanto más “limpio” y coincidente sea tu borrador con los datos fiscales, más directa será la devolución. De hecho, cuando el contenido entregado replica lo que Hacienda ya conoce, se reducen verificaciones y se acelera el abono. Por otro lado, si hay rendimientos de capital, alquileres o variaciones patrimoniales, lo habitual es una comprobación más fina y, por tanto, más tiempo de tramitación.

Esto quiere decir que dos declaraciones presentadas el mismo día pueden tener resoluciones en fechas muy distintas y por tanto, responde a la complejidad del expediente y al nivel de contraste requerido.

Qué puedes hacer mientras esperas y cuándo conviene pedir asesoría

Si tienes dudas sobre datos o plazos, contar con una asesoría profesional es una opción recomendable para evitar errores. Además, en casos con ingresos variados o situaciones particulares, un apoyo experto puede prevenir requerimientos posteriores. ¿Merece la pena? Si tu declaración no es sencilla, sí: te ahorras quebraderos de cabeza.

Por otro lado, recuerda el marco general: presentada la Renta dentro del periodo (2 de abril–30 de junio), Hacienda tiene hasta el 30 de diciembre de 2025 para devolverte el IRPF de más. Y, si se pasa, corresponde el pago de intereses por demora.

Deja un comentario