El gusano gigante que está sembrando el pánico entre los bañistas: un bicho de casi un metro

¿Te imaginas pasear por la orilla, sentir cosquillas en los dedos y descubrir que no era alguita sino un bicho de casi un metro? Tranquilo, no hace falta alarmarse… del todo. Con el calorcito llegan días de playa, nevera azul y crema solar, pero también huéspedes inesperados. En redes se ha viralizado un vídeo en el que un pescador australiano extrae un gusano más largo que un brazo humano. Sí, da dentera y sí, podría aparecer también en nuestras costas.

Antes de jurar amor eterno a la piscina municipal, conviene saber de qué especie hablamos, dónde se esconde y, sobre todo, cómo evitar un susto. Aquí lo contamos sin dramatismos spoiler: no te va a comer vivo, pero con datos y recomendaciones claras.

¿Qué ha pasado exactamente en las redes sociales?

Un usuario de TikTok, @tightlinezaus, subió el 18 de junio de 2025 un vídeo grabado en Gold Coast (Australia) donde entierra un trozo de pescado y, tras unos segundos, emergen dos gusanos. El momento “peli de terror” llega cuando los extrae con pinzas: el más grande ronda los 90 centímetros. La escena, reproducida más de 4,2 millones de veces, ha encendido la curiosidad, y el repelús, de medio planeta.

De hecho, la secuencia no es aislada. El mismo perfil acumula una veintena de clips similares usando cebo tan «gourmet» como sardinas, anguilas o hasta media hamburguesa. Cada vídeo confirma lo mismo: estos invertebrados están hambrientos, olfatean rápido y salen a la superficie en segundos.

¿Qué bicho es y por qué impresiona tanto?

Hablamos de Australonuphis spp., conocidos como “gusanos de playa australianos”. Son poliquetos, un tipo de anélido marino con muchas cerdas, para entendernos, de la familia Onuphidae. No tienen ojos, pero su sentido del olfato es de campeonato.

Lo que impacta no es solo la estética estilo spaghetti gigante, sino su tamaño potencial: algunas especies alcanzan 2 metros y más de 200 gramos de peso. Se alimentan de restos de pescado, algas y cualquier proteína que huela apetecible. Por eso los pescadores los adoran como cebo fresco y los turistas… no tanto.

¿Dónde se han encontrado y hasta qué tamaño pueden crecer?

Aunque el vídeo estrella procede de Australia, estos gusanos se han documentado en playas arenosas de Europa (Galicia, Algarve y Cornualles), Norteamérica y África desde 2018. En la península Ibérica los ejemplares hallados miden entre 20 y 40 centímetros, bastante menos que sus primos australianos, pero suficientes para dar un buen susto si se asoman entre tus dedos.

Prefieren la franja intermareal, la zona que queda al descubierto cuando la marea baja, y se activan más al amanecer o al atardecer. Su cuerpo segmentado les permite enterrarse rápido y desaparecer en segundos, así que verlos no es tan fácil como parece en TikTok.

Pasos prácticos para disfrutar de la playa sin sobresaltos

Antes de que guardes las chanclas para siempre, toma nota de estas recomendaciones sencillas:

  • Evita caminar descalzo por la orilla durante bajamar si ves hendiduras frescas o restos de pescado.
  • Usa escarpines o sandalias de suela gruesa: son baratos (desde 9,95 €) y te libran de cortes y pinchazos.
  • No entierres comida ni restos orgánicos en la arena; atraerás a estos “gourmets” subterráneos.
  • Si te topas con uno, no tires de él: podrías partirlo y ambos trozos seguirán moviéndose, nada agradable.
  • Para los curiosos: si quieres observarlos, hazlo con un cubo y pinzas largas, manteniendo siempre las manos a salvo.

Con estas precauciones reduces al mínimo el riesgo de encuentro incómodo. Recuerda que la mayoría de bañistas jamás los verá: son discretos, no agresivos y, pese a su aspecto, incapaces de morder piel humana con fuerza.

Deja un comentario