El Principado lanza una línea de 1,3 millones para cooperativas que impulsen vivienda accesible y eficiente, con ayudas de hasta 420 €/m² y un máximo del 50 % de la inversión. La convocatoria se publicará en el BOPA.
El Gobierno de Asturias estrena una subvención para promover viviendas en las que convivan jóvenes y mayores en un mismo bloque y se ayuden entre sí. La línea, dotada con 1,3 millones, prioriza proyectos accesibles, energéticamente eficientes y con compromiso de gestión social o cooperativa.
Quién puede solicitar las ayudas para viviendas colaborativas e intergeneracionales en Asturias
La convocatoria se dirige a cooperativas que construyan modelos residenciales colaborativos e intergeneracionales. ¿La idea? Fomentar que, bajo un mismo techo, generaciones diferentes se apoyen en el día a día: por ejemplo, jóvenes que hacen la compra a las personas mayores y mayores que pueden apoyar con el cuidado de niños.
Requisitos clave que persigue la convocatoria:
- Proyectos promovidos por cooperativas que construyan vivienda colaborativa.
- Convivencia intergeneracional en un mismo bloque con apoyo mutuo estructurado.
- Compromiso de accesibilidad y de eficiencia energética en el diseño.
- Gestión social o cooperativa como eje del modelo.
Estos elementos deben estar integrados en la propuesta arquitectónica y en la gestión del proyecto, de ahí que la figura de la cooperativa sea central.
Importes máximos por metro cuadrado, límite por vivienda y porcentaje subvencionable
Las ayudas alcanzan un máximo de 420 euros por metro cuadrado de superficie útil y, en todo caso, no podrán superar el 50 % de la inversión. Además, existe un tope de 50.000 euros por vivienda o alojamiento. Por tanto, conviene planificar bien el presupuesto para ajustar la subvención a los costes reales del proyecto.
A continuación, un resumen de los límites económicos y el alcance de la línea:
Concepto | Límite |
---|---|
Dotación total de la convocatoria | 1,3 millones de euros |
Máximo por m² de superficie útil | 420 € |
Porcentaje máximo subvencionable | 50 % de la inversión |
Límite por vivienda o alojamiento | 50.000 € |
Modalidades admitidas | Cohousing, alojamientos temporales y similares |
Ámbito | Principado de Asturias |
En consecuencia, cada cooperativa deberá dimensionar su propuesta para optimizar estos topes y garantizar la viabilidad económica de la obra.
Fechas de publicación en el BOPA y procedimiento de solicitud presencial y online
La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias la convocatoria. ¿Cuándo empieza el plazo? A partir de dicha publicación, que fijará tiempos y formularios. El procedimiento se realizará por los canales que determine la resolución: registros habilitados y, en su caso, vía telemática, según establezca el BOPA.
La resolución detallará requisitos y documentación. Entre ellos, deberá reflejarse que el promotor es una cooperativa y que el proyecto es intergeneracional, accesible, energéticamente eficiente y con compromiso de gestión social o cooperativa. Por eso es aconsejable revisar con lupa la convocatoria antes de presentar la solicitud.
Modelos de cohousing y alojamientos temporales con gestión social o cooperativa
La línea impulsa expresamente modelos como el cohousing, los alojamientos temporales y otras modalidades similares que apuestan por una convivencia organizada. No se trata solo de construir; se trata de articular comunidades donde el apoyo mutuo sea cotidiano. ¿Te encaja este modelo para tu cooperativa? Entonces, por otro lado, conviene alinear el diseño arquitectónico con las necesidades reales de sus futuros residentes.
Criterios de valoración y concurrencia competitiva para otorgar estas subvenciones
Las ayudas se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva y se concederán conforme a los criterios de valoración que figuren en la convocatoria. Esto quiere decir que no basta con cumplir mínimos; habrá proyectos mejor puntuados por su solidez social, la calidad del diseño y la adecuación a los objetivos públicos marcados. De ahí que una propuesta clara, bien justificada y alineada con la convivencia intergeneracional tenga más opciones.
En definitiva, Asturias abre la puerta a una nueva forma de habitar que une generaciones y refuerza la cohesión social, con un apoyo público definido y cuantificado. Ahora, la clave está en preparar solicitudes completas y a tiempo.