El Gobierno empieza a multar a los dueños de gatos que violen la nueva normativa con 200.000 euros: Ley 7/2023 acaba de entrar en vigor

La reciente Ley 7/2023 intensifica el control sobre las mascotas en España, imponiendo el microchip obligatorio y sanciones económicas para quienes no cumplan con la normativa.

El Gobierno ha lanzado una advertencia clara a todos los dueños de gatos en España: la obligación de identificar a los felinos mediante microchip y mantener su vacunación al día ya está en vigor. Esta nueva exigencia, recogida en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, sobre la protección de los derechos y el bienestar de los animales, implica multas que pueden llegar hasta los 200.000 euros para quienes no la cumplan. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos los detalles principales para no llevarte una sorpresa desagradable.

Obligaciones legales para los dueños de gatos según la Ley 7/2023 y sus posibles sanciones

La normativa persigue un mayor control de la población felina y la prevención del abandono. Hasta ahora, el microchip se enfocaba sobre todo en perros, pero la nueva ley amplía su obligatoriedad a todos los gatos, independientemente de su edad. Asimismo, se recalca la importancia de la vacunación, un requisito que ayuda a proteger a los animales y evita la propagación de enfermedades.

Todo propietario que no cumpla se expone a sanciones clasificadas como graves, con multas que oscilan entre 50.001 y 200.000 euros. Por tanto, es fundamental conocer los plazos y acudir cuanto antes a un veterinario autorizado para implantar el dispositivo y llevar al día la cartilla sanitaria.

Cómo implantar el microchip en tu felino y mantener la vacunación al día para evitar multas

El microchip, de tamaño similar a un grano de arroz, se coloca bajo la piel del gato en un procedimiento rápido y poco molesto. Generalmente, se recomienda realizarlo antes de que el animal cumpla los seis meses. A continuación, es imprescindible registrar el código único de 15 dígitos en la base de datos oficial, lo que garantiza que, si tu mascota se pierde, puedas recuperarla más fácilmente.

Además, conviene respetar los calendarios de vacunación establecidos por los centros veterinarios. Mantener las defensas de tu gato al día es una forma de cumplir con la ley y de proteger su salud. ¿Tienes más de un felino en casa? Repite el mismo proceso con cada uno para evitar posibles sanciones.

Recomendaciones prácticas y tabla de infracciones para cumplir la Ley de Bienestar Animal

Antes de llevar a tu mascota al veterinario, conviene revisar algunos consejos básicos para que el trámite sea ágil:

  1. Solicita cita previa y confirma que el centro está homologado.
  2. Pregunta por la documentación que te hará falta, incluyendo cartilla y datos del gato.
  3. Guarda los justificantes de implantación y registro del microchip, así como de la vacunación.

A continuación, se muestra una tabla informativa con la clasificación de sanciones:

Tipo de infracciónDescripciónMultas
LeveRetrasos leves en la identificación o errores subsanablesHasta 50.000 €
GraveFalta de microchip, venta no autorizada o abandono parcialDe 50.001 € a 200.000 €
Muy graveMaltrato continuado o incumplimiento deliberado de la leyHasta 200.000 € (máximo)

Estas categorías pueden variar según la Comunidad Autónoma, aunque la ley pretende unificar criterios para proteger de forma efectiva a los animales de compañía.

Deja un comentario