La ampliación pactada por PSOE y Sumar se aplica con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024 y suma más semanas de cuidado retribuido al 100 %.
Los padres y madres de los niños nacidos en 2024 podrán disfrutar de más tiempo con sus hijos sin ver mermados sus ingresos. El acuerdo alcanzado por PSOE y Sumar amplía la duración de los permisos de maternidad y paternidad de las 16 semanas actuales hasta un máximo de 20, siempre que se sumen las nuevas semanas parentales retribuidas.
Cómo queda el permiso de nacimiento y cuidado para quienes tengan hijos este 2024
El corazón de la reforma es el incremento de semanas cubiertas al 100 % de la base reguladora. De entrada, todos los progenitores dispondrán de 17 semanas de permiso de nacimiento y cuidado, una más que hasta ahora, de las cuales seis son obligatorias tras el parto o la adopción y las once restantes se pueden repartir durante el primer año de vida del menor. ¿Y qué sucede con las familias monoparentales? Se reconoce su realidad concediendo 32 semanas, con la posibilidad de posponer cuatro de ellas hasta que el menor cumpla ocho años.
A continuación se resumen los tiempos de disfrute en función del tipo de familia:
Tipo de familia | Semanas nacimiento y cuidado (0‑12 m) | Semanas parentales 100 % (0‑8 a) | Total actual | Objetivo futuro |
---|---|---|---|---|
Biparental | 17 | 2 | 19 | 20 |
Monoparental | 32 | 4 | 32 | 32 |
Esta ampliación responde a una reivindicación social recurrente: disponer de más tiempo para los primeros cuidados sin penalizar la carrera profesional, algo que, de hecho, impacta de forma especial en las madres.
Las dos semanas extra de permiso parental retribuido que exige la normativa europea
La gran novedad viene de la mano de dos semanas de permiso parental retribuido al 100 % que podrán disfrutarse en cualquier momento hasta que el hijo cumpla ocho años. Con ellas, el total para las parejas llega a 19 semanas; la meta declarada de Sumar es añadir una más para redondear las 20. Este movimiento no solo mejora la conciliación, también responde a las exigencias de la Comisión Europea, que fija en ocho las semanas retribuidas de permiso parental.
La presión comunitaria es real: Bruselas abrió un expediente a España por el retraso en la transposición de la directiva y amenaza con multas de 40.000 euros diarios a partir del 1 de agosto, hasta un máximo de siete millones. ¿Conviene acelerar el trámite? Todo apunta a que sí: el Ejecutivo quiere evitar otra sanción comunitaria y, de paso, lavar su imagen ante la ciudadanía.
Fechas clave y pasos imprescindibles para solicitar el nuevo permiso de maternidad y paternidad
Aunque la medida se aplicará retroactivamente, las familias deberán seguir un procedimiento concreto para cobrar el subsidio sin sobresaltos. Toma nota de los pasos esenciales:
- Confirmar la publicación en el BOE: el texto se aprobará el 29 de julio y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
- Solicitar cita con la Seguridad Social o acceder a su sede electrónica: se necesita certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.
- Aportar la documentación: libro de familia o certificado de nacimiento/adopción, parte de baja médica (si procede) y número de cuenta bancaria.
- Indicar el periodo de disfrute: las semanas pueden dividirse en bloques siempre que se respeten los plazos legales.
- Esperar la resolución: la administración suele dictarla en un mes; el pago llega a mes vencido. ¡Paciencia, que todo llega!
Por otro lado, recuerda que si sois dos progenitores, el permiso puede combinarse o disfrutarse de forma simultánea durante seis semanas; después podréis turnaros para cubrir el primer año del bebé y aprovechar al máximo cada jornada.
Además de favorecer la igualdad, el nuevo esquema puede reducir las ausencias imprevistas por cuidados y mejorar la productividad a medio plazo. Con un calendario de permisos más amplio, pero regulado, las compañías saben con antelación cuándo estarán fuera sus trabajadores y pueden planificar relevos temporales. De ahí que muchas grandes firmas respaldaran públicamente la medida durante la negociación.