El Gobierno aprueba 658 euros mensuales para quienes cumplan con los requisitos: así puedes solicitar la ayuda

El organismo sube un 9 % la prestación básica y abre la puerta a miles de hogares con bajos ingresos.

La cuantía mínima del Ingreso Mínimo Vital (IMV) aumento hasta los 658 euros este año 2025. Con esta mejora, la Seguridad Social refuerza su red de protección para las personas más vulnerables y garantiza que dispongan de una ayuda estable con la que afrontar el incremento del coste de la vida.

La inflación continúa impactando en la cesta de la compra y en la factura energética. Productos básicos siguen en niveles elevados y muchas familias ven cómo su poder adquisitivo se reduce. De ahí que el Gobierno haya decidido aumentar un 9 % la prestación mínima del IMV respecto a 2024, situándola en 658 €. El objetivo es claro: que nadie quede atrás y pueda cubrir sus necesidades esenciales. ¿Te gustaría comprobar si cumples las condiciones? Sigue leyendo, porque esta información puede marcar la diferencia en tu economía doméstica.

Requisitos para cobrar los 658 euros del Ingreso Mínimo Vital

Para evitar que la ayuda quede en manos equivocadas, la Seguridad Social exige varios criterios. Toma nota:

  • Residencia legal en España durante al menos un año continuado.
  • Edad entre 23 y 65 años (o desde 18 si hay menores a cargo).
  • Ingresos y patrimonio por debajo de los umbrales oficiales.
  • Solicitud previa de todas las demás prestaciones disponibles.
  • Inscripción como demandante de empleo si se está en edad laboral y sin trabajo.

¿Cumples la mayor parte? Entonces estás un paso más cerca de recibir los 658 € mensuales.

Solicitar la ayuda

La Seguridad Social facilita tres vías para tramitar la prestación, cada una con sus ventajas. Antes de decidirte, puedes usar el simulador disponible en la sede electrónica para verificar tu elegibilidad.

Forma de presentaciónDónde se registraDocumentos claveVentajas destacadas
En líneaSede electrónica de la Seguridad SocialDNI/NIE, libro de familia, justificantes de ingresosSin desplazamientos y con acuse de recibo inmediato
PresencialCentros de Atención e Información (CAISS)Mismos que online, en originalAsesoría directa y revisión de papeles en el acto
Vía postalDirección Provincial de la Seguridad SocialCopias compulsadas de la documentaciónÚtil si no dispones de medios digitales

Una vez presentada la solicitud, la administración dispone de seis meses para emitir resolución. Si no hay respuesta en ese plazo, el silencio se interpreta como denegación, aunque siempre cabe recurrir.

¿Tienes todo listo? Entonces no lo dejes para mañana: cuanto antes presentes la solicitud, antes recibirás la ayuda. Y recuerda, ¡el simulador puede sacarte de dudas en solo unos minutos!

Deja un comentario