El aviso de Hacienda a toda España: empieza a multar con 150.000 euros por retirar dinero en efectivo del banco sin previo aviso a la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria intensifica sus controles en operaciones bancarias en efectivo, afectando tanto a grandes como a pequeñas cantidades. Quien no justifique el origen o el destino podría enfrentarse a sanciones millonarias.

El uso del dinero en metálico continúa siendo habitual para muchos consumidores, a pesar de la popularidad de las tarjetas y las aplicaciones de pago. Ahora, Hacienda ha anunciado un endurecimiento de sus controles sobre quienes ingresen o retiren efectivo sin explicar previamente su procedencia o el motivo de la operación, con multas que pueden llegar a los 150.000 euros.

Según los últimos datos, esta medida se aplica de forma más estricta desde hace unos meses. El objetivo es combatir la economía sumergida y el dinero B, obligando a informar sobre cualquier movimiento sospechoso o que supere los umbrales establecidos por la ley.

Hacienda endurece los controles sobre grandes movimientos de efectivo sin justificar

La Agencia Tributaria ha puesto el foco en los ingresos o retiradas igual o superiores a 3.000 euros. Así, los bancos están obligados a notificar automáticamente estas operaciones, permitiendo a Hacienda rastrear movimientos irregulares. Pero cuidado: incluso cantidades fraccionadas por debajo de 1.000 euros, si se realizan de forma sistemática, también se investigan para detectar posibles fraudes.

¿Se pueden recibir multas por sacar 1.000 euros varias veces? La respuesta es que, si Hacienda lo considera parte de un mismo patrón no justificado, sí podrían sancionar. Por eso, conviene siempre contar con documentación que acredite el origen del efectivo o el motivo de la retirada.

Expertos financieros analizan las sanciones de hasta 150.000 euros por no declarar el dinero en metálico

La principal preocupación de los especialistas radica en la falta de facturas, contratos u otros comprobantes cuando se manejan grandes sumas en efectivo. Si no se justifica adecuadamente, la sanción puede ser de hasta un 150% del importe involucrado, lo que se traduce en posibles multas de 150.000 euros (o incluso más) en casos graves.

Aun así, los expertos recomiendan a los ciudadanos mantener la calma y actuar con transparencia. Quienes estén al corriente de sus obligaciones fiscales y dispongan de la documentación necesaria no deberían temer estas medidas, aunque es recomendable extremar la precaución.

¿Cómo justificar los ingresos y retiradas de efectivo para evitar penalizaciones de la Agencia Tributaria?

La clave está en presentar pruebas que evidencien de dónde provienen los fondos o para qué se destinan. Entre los documentos más empleados se encuentran:

  1. Facturas de pagos o cobros.
  2. Contratos de compraventa o alquiler.
  3. Herencias o donaciones debidamente registradas.
  4. Justificantes de nómina o subvenciones.

Además, si se ingresa o retira dinero por razones puntuales (por ejemplo, la compra de un vehículo), conviene avisar al banco y guardar todos los comprobantes necesarios.

A continuación, se muestra una tabla con los límites más vigilados por Hacienda:

OperaciónCantidad que obliga a informar
Ingresar en efectivo en una sola vez≥ 3.000 euros
Retirar en efectivo de forma reiterada≥ 1.000 euros (en varios días)

En este sentido, la prevención es fundamental. Nadie desea enfrentarse a una sanción desproporcionada por desconocimiento o simple despiste. Por ello, se recomienda a quienes operen en metálico con cierta regularidad que consulten a un asesor fiscal, conserven todos sus justificantes y se familiaricen con las normativas vigentes. A fin de cuentas, tratar el efectivo con prudencia puede ahorrarnos más de un dolor de cabeza… y una multa considerable.

Deja un comentario