Duro cambio en las pensiones que recortará el 20% de la prestación a quienes trabajen tras cumplir los 55 años

La nueva medida afecta a quienes cobran pensión por incapacidad permanente total cualificada y deciden seguir trabajando después de los 55 años.

En un reciente cambio normativo, el gobierno español ha introducido una medida que afectará a muchos pensionistas, especialmente a aquellos que reciben una pensión por incapacidad permanente total cualificada. A partir de ahora, si una persona con esta prestación decide reanudar su actividad laboral después de los 55 años, perderá automáticamente un 20% de su pensión. Este cambio genera gran preocupación, ya que afecta a un grupo vulnerable que necesita tener claro cómo le impactará esta nueva normativa. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Qué pensión se ve afectada por este cambio?

El cambio se aplica a las pensiones por incapacidad permanente total cualificada. Este tipo de pensión se otorga a aquellas personas que no pueden seguir trabajando debido a una incapacidad total derivada de un accidente o enfermedad. Bajo este régimen, los beneficiarios reciben un 55% de su base reguladora. Sin embargo, si la persona tiene más de 55 años y está fuera del mercado laboral, recibe un complemento adicional del 20%, alcanzando un total del 75%.

Hasta ahora, este complemento ayudaba a compensar las dificultades de reintegrarse al trabajo a esa edad, pero la nueva normativa establece que este porcentaje extra se elimina si la persona empieza a trabajar. Y no solo eso, sino que también dejará de percibirse cuando el pensionista alcance la edad de jubilación ordinaria, momento en el cual la pensión de incapacidad permanente se convierte en pensión de jubilación, perdiendo también ese 20%.

Cómo afecta a los pensionistas que quieren seguir trabajando después de los 55 años

A partir de ahora, los beneficiarios que decidan trabajar, aunque sea a tiempo parcial o en actividades compatibles con su incapacidad, perderán ese 20% adicional de su pensión. Esto puede resultar un golpe económico importante para quienes optan por seguir activos laboralmente, ya sea por necesidad económica o para mantenerse ocupados.

Es fundamental que las personas afectadas por esta normativa informen al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en cuanto inicien cualquier actividad laboral. De no hacerlo, podrían enfrentarse a sanciones o incluso a la devolución de la cantidad extra que se haya percibido de forma indebida.

La normativa es clara en cuanto a la obligación de comunicar cualquier cambio en la situación laboral, por lo que es importante tener en cuenta los plazos y procedimientos para evitar problemas con la administración.

Así afecta a los pensionistas que ya hayan alcanzado la edad de jubilación

Cuando los pensionistas que reciben una pensión por incapacidad permanente total cualificada alcancen la edad ordinaria de jubilación, la pensión de incapacidad pasa a convertirse en pensión de jubilación. En ese momento, perderán también el incremento del 20% que venían percibiendo por su situación.

Si eres pensionista y decides trabajar, deberás notificarlo al INSS. Aquí te dejamos los pasos básicos que debes seguir:

  1. Accede al portal web del INSS: Entra en la página oficial del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
  2. Rellenar formulario online: Completa el formulario correspondiente para comunicar tu cambio de situación laboral.
  3. Adjuntar la documentación: Asegúrate de aportar todos los documentos necesarios, como el contrato de trabajo o los datos de la actividad laboral que vas a desempeñar.
  4. Confirmar la recepción: Una vez enviado el formulario, verifica que el INSS ha recibido correctamente tu notificación.

En caso de no poder hacerlo online, también puedes acudir de forma presencial a las oficinas del INSS para realizar la gestión.

¿Qué pasa si no comunicas tu nueva situación laboral?

Si no informas al INSS de que has comenzado a trabajar, podrías enfrentar sanciones. El sistema de Seguridad Social podría requerir la devolución de las cantidades adicionales que has recibido indebidamente, además de aplicar otras penalizaciones, lo que podría resultar en una complicación financiera innecesaria.

El cambio en la normativa sobre pensiones por incapacidad permanente total cualificada afecta principalmente a los pensionistas mayores de 55 años que decidan reanudar su actividad laboral. Ahora, es crucial que los afectados sean conscientes de que perderán el 20% adicional si empiezan a trabajar. Además, la obligatoriedad de comunicar cualquier cambio en su situación laboral al INSS es vital para evitar posibles sanciones.

La medida ha sido adoptada con el objetivo de regular las pensiones de forma más ajustada, pero deja a muchos pensionistas ante una situación incómoda. Si te encuentras en esta situación, asegúrate de seguir todos los procedimientos y cumplir con las normativas para evitar sorpresas.

Deja un comentario