Seguridad Social habilita dos vías 100% telemáticas para tramitar el IMV, con certificado o sin él a través del INSS. Te contamos qué necesitas, cómo presentar la solicitud y cómo seguir tu expediente.
El Ministerio de Seguridad Social mantiene dos alternativas para solicitar el Ingreso Mínimo Vital sin salir de casa. La tramitación puede hacerse con certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve mediante la Sede Electrónica, o bien a través de un servicio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) pensado para quienes no disponen de certificado, adjuntando la documentación requerida. ¿Listo para empezar sin quebraderos de cabeza?
Dos modalidades online para pedir el Ingreso Mínimo Vital mediante Sede Electrónica e INSS
Elige la opción que mejor se adapte a tu situación. ¿Tienes certificado digital o cl@ve?
- Con certificado electrónico o cl@ve: se gestiona en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Requiere autenticación con certificado o con usuario y contraseña en cl@ve. También puede presentar la solicitud un representante usando su propio certificado o cl@ve.
- Sin certificado digital: se tramita en el servicio habilitado por el INSS. Habrá que adjuntar los documentos identificativos y el resto de papeles necesarios para que el expediente pueda resolverse.
Tras enviar el formulario, recuerda que el sistema permite completar la documentación si faltara algo. Por lo tanto, no te preocupes si algún archivo no lo tienes a mano en el primer intento.
Documentación, requisitos y comprobaciones previas para completar la solicitud del IMV
Antes de iniciar la solicitud, conviene preparar los documentos básicos. El formulario pedirá datos personales, un correo electrónico válido y subir imágenes del DNI o NIE para verificar la identidad. Incluso se ofrece un vídeo explicativo con las pautas del proceso.
| Ámbito | Qué acredita / ejemplos |
|---|---|
| Identidad | DNI o NIE en caso de personas extranjeras. |
| Residencia legal en España | Inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o tarjeta de identidad de extranjeros. |
| Domicilio en España | Certificado de empadronamiento con todas las personas empadronadas y fecha de antigüedad. |
| Unidad de convivencia | Libro de familia, certificados de nacimiento del registro civil de los hijos o inscripción en el registro de parejas de hecho. |
Además, el sitio oficial puede ampliar el periodo para acreditar situaciones administrativas, familiares, de residencia y patrimoniales, así como contemplar excepciones cuando proceda. ¿Te falta algún papel? Podrás incorporarlo más adelante desde la propia plataforma.
Quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital y en qué situaciones concretas
La información facilitada se centra en el trámite telemático. Para avanzar, bastará con cumplir lo que exige el formulario y aportar la documentación de identidad, residencia, domicilio y unidad de convivencia. En consecuencia, el expediente se evaluará con los datos y archivos que presentes, pudiendo requerirse información adicional si fuera necesario.
Cómo consultar el estado, aportar documentos y modificar la solicitud presentada
Una vez registrada la solicitud, el usuario puede acceder en cualquier momento para revisar la información, consultar la evolución del expediente y añadir documentos que falten. Por otro lado, si detectas un error, podrás incorporar la corrección adjuntando el archivo actualizado que solicite el formulario. No se detallan fechas concretas en esta guía; los propios servicios telemáticos indicarán plazos y avisos activos.
Servicios de ayuda disponibles: simuladores, atención telefónica y asistente virtual
Si tienes dudas durante el proceso, la Seguridad Social facilita recursos de apoyo. Se puede recurrir a simuladores informativos, a la atención telefónica y al asistente virtual. De esta manera, la administración busca agilizar la gestión y ofrecer alternativas accesibles tanto a quienes usan certificado como a quienes necesitan el canal sin certificado del INSS.
