Cómo declarar los planes de pensiones en la Renta: esta es la casilla donde se incluyen

Cómo tributan, qué cantidades se pueden desgravar y dónde reflejarlo en el IRPF.

El plan de pensiones es uno de los vehículos de ahorro más populares para quienes desean complementar su jubilación en el futuro. Este producto, que permite realizar aportaciones regulares o puntuales, cuenta con ventajas fiscales en la Declaración de la Renta, aunque conviene conocer sus límites y las casillas exactas donde reflejarlo. ¿Te interesa reducir tu factura fiscal?

¿Cuáles son los requisitos y procedimiento para declarar planes de pensiones en la Renta?

Un aspecto básico a considerar es que las aportaciones al plan de pensiones se integran en la base imponible general del IRPF. Esto significa que el contribuyente puede acogerse a reducciones fiscales dentro de unos topes específicos. Por otro lado, al rescatar el plan, las cantidades recibidas se consideran rendimiento del trabajo y se aplican los tramos de gravamen vigentes.

Antes de completar tu declaración, revisa tu situación laboral y confirma que cumples con los requisitos para aplicar las reducciones correspondientes. Si cotizas como trabajador por cuenta ajena, o si eres autónomo con un plan de empleo simplificado, podrías aprovechar estos incentivos. Debes estar atento con el plazo de presentación: no esperes al último momento para recopilar la documentación.

Límites de aportación y deducciones disponibles para rebajar la factura del Impuesto sobre la Renta

En el caso de los planes de pensiones individuales, la normativa actual marca un máximo de 1.500 euros anuales o el 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas, eligiendo la cantidad menor. Para los planes de pensiones de empleo, la deducción puede llegar a 8.500 euros, siempre que provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador del mismo importe o inferior que las de la empresa. De este modo, se puede llegar a un total de 10.000 euros en deducciones.

Asimismo, hay situaciones especiales:

  • Aportaciones al plan del cónyuge: hasta 1.000 euros anuales, siempre que su cónyuge perciba ingresos inferiores a 8.000 euros.
  • Planes de pensiones para personas con discapacidad: la suma de las aportaciones personales más las de terceros puede alcanzar hasta 24.250 euros, con un límite de 10.000 euros por aportaciones de familiares o tutores.

¿Cómo funciona el rescate del plan de pensiones?

Cuando se decide cobrar el plan de pensiones, la cantidad percibida se integra como rendimiento del trabajo. El IRPF es progresivo, por lo que, si rescatas todo el capital en un solo ejercicio, podrías situarte en un tramo más alto de gravamen. ¿Te conviene un rescate total o quizá una fórmula mixta? Dependerá de tu situación personal y de tus ingresos en el año en curso.

A continuación, se muestra un resumen orientativo de las retenciones aplicables, teniendo en cuenta el gravamen estatal y el autonómico:

Tramo de ingresos anualesTipo de retención aproximado
Hasta 12.450 €19%
12.451 € – 20.200 €24%
20.201 € – 35.200 €30%
35.201 € – 60.000 €37%
60.001 € – 300.000 €45%
Más de 300.000 €47%

Es clave estudiar la forma de rescate para no soportar un tipo marginal excesivo en la declaración.

¿Cuáles son las casillas donde hay que reflejar los planes de pensiones en la Declaración del IRPF?

Para declarar las aportaciones, debes dirigirte al apartado “Reducciones de la base imponible”. En concreto, las casillas que van de la 462 a la 476 agrupan todos los supuestos, incluidas las aportaciones individuales (casilla 465) y las empresariales (casillas 8, 24 o 427, entre otras). Mientras tanto, si durante 2024 rescatas parte o la totalidad de tu plan, tendrás que indicar los importes percibidos en el apartado “Rendimientos del trabajo” (casilla 0003).

Tener claro el funcionamiento de los planes de pensiones y su impacto en el IRPF resulta fundamental para optimizar tu ahorro. Lo más recomendable es planificar las aportaciones antes de cada fin de año y decidir con calma el mejor modo de cobrar el capital cuando llegue el momento. Para cualquier duda adicional, consulta con la Agencia Tributaria o un asesor especializado.

Deja un comentario