El Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante, con sede en Elche, abre la fase de liquidación de la histórica firma de envases de madera ligada al sector hortofrutícola de la Vega Baja. La decisión llega tras años de pérdidas, caída de la demanda y la ausencia de relevo generacional.
La mercantil Hermanos García Galiana, dedicada desde los años ochenta a fabricar envases de madera, afronta su final empresarial. El Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante ha decretado la apertura de la fase de liquidación, después de que la propia sociedad solicitara concurso este verano al no poder atender deudas ni cobrar importes pendientes de clientes. La compañía, fundada en 1982 como heredera de la actividad iniciada por el padre en 1968, estaba gestionada por José Francisco García, administrador único desde 2007. y participada a partes iguales por los tres hermanos socios: José Francisco, Manuel y Juan de Dios García.
Por qué la empresa entra en liquidación tras perder cuota y relevo generacional en un mercado cambiante
El informe concursal apunta a un cóctel adverso: falta de sucesores para continuar el negocio familiar, imposibilidad de modernizar maquinaria y procesos, y un mercado que ha virado a materiales como cartón y plástico. El producto principal, envases de madera, ha cedido terreno, y la empresa no logró adaptarse a esa transformación, lo que derivó en “una caída continuada de ingresos y la imposibilidad de cubrir gastos”. ¿Podía haberse evitado? La obsolescencia de instalaciones y el cambio estructural del sector parecen haber estrechado el margen.
A continuación, resumimos los pasos y efectos más relevantes del procedimiento, para que el lector tenga una visión clara antes de entrar en detalle:
- Apertura de la fase de liquidación por el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante (sede en Elche).
- Disolución de la sociedad y designación de administración concursal para dirigir el proceso.
- Mercado desfavorable: pérdida de cuota de los envases de madera frente a cartón y plástico.
- Ausencia de relevo generacional y dificultad para modernizar la maquinaria.
- Reclamación de deudas a clientes y preparación de venta de maquinaria y vehículos.
Por tanto, hablamos de un desenlace que se explica por la suma de factores internos y externos. Dicho pronto y claro: el negocio se quedó sin pulmón para competir.
Cómo afecta el Expediente de Regulación de Empleo a los 11 trabajadores y qué derechos se reconocen
La empresa mantenía en alta a 11 empleados. Ante la imposibilidad de continuar la actividad, la administración concursal inició en septiembre un ERE que afecta a toda la plantilla. Los salarios devengados desde mayo han sido reconocidos como créditos contra la masa, y a finales de septiembre se abonó un anticipo de 1.000 euros por trabajador a cuenta de las nóminas pendientes.
¿Qué deben saber ahora los empleados? Que la administración concursal continuará con la regularización de pagos conforme avancen los ingresos de la liquidación y las recuperaciones de deuda.
Datos contables y caída de la cifra de negocios en los últimos ejercicios económicos
Los estados contables recogen pérdidas de 102.000 euros en 2022, 139.000 en 2023 y 139.900 en 2024. En paralelo, la cifra de negocios bajó de más de 2 millones en 2022 a 1,6 millones en 2023, y en 2024 se desplomó con un resultado negativo.
Año | Resultado (pérdidas) | Cifra de negocios |
---|---|---|
2022 | 102.000 € | > 2.000.000 € |
2023 | 139.000 € | 1.600.000 € |
2024 | 139.900 € | N/D* |
En 2024 se registra un resultado negativo; no se detalla la cifra de negocios concreta.
Qué pasos seguirá la administración concursal y qué organismos intervienen en la liquidación ordenada
El proceso lo tutela el Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante, con sede en Elche, mientras que la administración concursal dirige las operaciones: reclamación de pagos a clientes, incluidas firmas hortofrutícolas de la provincia, y enajenación de activos (maquinaria y vehículos) con el fin de “maximizar los ingresos de la liquidación y atender en la medida de lo posible las deudas con acreedores y trabajadores”.
¿Qué viene ahora? La conclusión del informe es tajante: la sociedad se halla en insolvencia irreversible. Aunque el balance patrimonial muestra, en teoría, una diferencia positiva de unos 154.000 euros entre activo y pasivo, se recomienda cautela, ya que buena parte del activo son bienes antiguos cuyo valor de mercado en liquidación sería previsiblemente inferior.
En consecuencia, el cierre de Hermanos García Galiana simboliza el fin de una empresa estrechamente ligada a la Vega Baja. Por otro lado, deja una lección industrial: sin modernización y relevo, competir en un sector que cambia de piel es casi misión imposible.