Buenas noticias para los pensionistas: la Seguridad Social confirma la subida de las pensiones contributivas y no contributivas

El nuevo acuerdo del Gobierno eleva los límites de ingresos y amplía el acceso al complemento a mínimos, beneficiando a quienes estén por debajo de la cuantía establecida.

La reciente aprobación de la subida de las pensiones supone un alivio para numerosos pensionistas. A partir de 2025, se incrementarán las cuantías mínimas tanto en las modalidades contributivas como en las no contributivas, siempre y cuando los beneficiarios cumplan los requisitos de renta fijados. El objetivo es que quienes carezcan de ingresos suficientes puedan acceder a la prestación necesaria para mantener un nivel de vida adecuado.

¿Quiénes pueden acogerse a la subida de las pensiones contributivas y no contributivas en 2025?

El complemento a mínimos afecta a quienes, pese a tener derecho a una pensión de jubilación o viudedad (entre otras prestaciones contributivas), perciben ingresos por debajo del umbral establecido. Con la entrada en vigor de esta medida, el límite se situará en 9.193 euros anuales para personas sin cónyuge o sin cónyuge a su cargo, y en 10.429,82 euros si lo tienen. ¿Te interesa saber si cumples el requisito? Basta con comprobar tus ingresos totales, pues si rebasas ese tope, no podrás acceder a la ayuda.

Por otra parte, las pensiones no contributivas también se verán beneficiadas, ya que se actualizan sus importes y el umbral de ingresos para solicitar o mantener la prestación. De este modo, quienes no tenían derecho hasta la fecha pueden revisar su situación y presentar la solicitud.

Pasos para tramitar el complemento a mínimos y evitar errores burocráticos

Para solicitar el complemento a mínimos, es preciso:

  1. Acreditar que la pensión está por debajo de la cuantía mínima vigente.
  2. No sobrepasar el límite anual de rentas fijado.
  3. Presentar la solicitud ante la Seguridad Social, ya sea de manera presencial o telemática.

¡Ojo con los plazos! Aunque el complemento se revisa anualmente, conviene informar de cualquier cambio en las rentas. En caso de superar el límite de ingresos tras la revisión, es obligatorio comunicarlo para evitar devoluciones de cantidades indebidas.

Cómo regularizar la pensión no contributiva y beneficiarse de los nuevos límites de ingresos

Las personas titulares de una pensión no contributiva deben declarar anualmente sus ingresos. Si han disminuido respecto al año anterior, pueden pedir que la Seguridad Social ajuste la cuantía para percibir una prestación mayor. Asimismo, el organismo pone a disposición de los beneficiarios un formulario específico que facilita la regularización.

A modo de referencia, la siguiente tabla muestra las cuantías orientativas para las pensiones no contributivas en 2025:

Tipo de pensiónImporte mensual aproximado
Jubilación no contributiva (mínimo)141,18 €
Jubilación no contributiva (máximo)564,70 €
Invalidez no contributiva (con incremento)847,05 €

En consecuencia, quienes cumplan los requisitos de ingresos y requisitos personales podrán beneficiarse de este incremento. La clave está en realizar los trámites a tiempo y mantener la documentación actualizada.

La subida de las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, proporciona una mejora sustancial en la protección económica de los colectivos más vulnerables. Revisar los límites de ingresos y solicitar el complemento a mínimos en cuanto se cumplan las condiciones puede marcar la diferencia para miles de pensionistas. Se recomienda contactar con la Seguridad Social o consultar su sede electrónica para completar los procedimientos y formularios correspondientes.

Deja un comentario