Ayudas para la primera vivienda en 2025: jóvenes menores de 36 años y familias sin límite de edad

Una oportunidad para jóvenes y familias con menores que ya está disponible y promete cubrir hasta un 20% del valor de la hipoteca.

El acceso a la primera vivienda suele toparse con el mismo obstáculo: el ahorro necesario para cubrir ese famoso 20% que no financian los bancos. Sin embargo, los avales ICO 2025 llegan para echar una mano tanto a jóvenes menores de 35 años como a familias con menores a su cargo. ¿Te interesa saber más? A continuación, se explican los requisitos, plazos y documentos que necesitas para estrenarte como propietario.

Pasos y requisitos para acceder al aval ICO este 2025

Este programa, gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, permite que la entidad financiera (consultar listado de avales disponibles) conceda hasta el 100% del valor de la vivienda, siempre y cuando el comprador cumpla las condiciones.

  • Principales beneficiarios: jóvenes que no hayan cumplido los 36 años en el momento de la firma y familias con menores a cargo, sin límite de edad.
  • Obligación de residencia: la casa debe destinarse a uso habitual y permanente durante al menos 10 años.
  • Límite de ingresos: no superar 4,5 veces el IPREM (en el caso de dos titulares, se suma el límite de cada uno; para familias con menores se incrementa en 0,3 veces el IPREM por menor).

Qué documentación, límites de ingresos y plazos de solicitud exige la nueva línea de ayudas

Para formalizar la hipoteca, el banco realizará los estudios de solvencia habituales y requerirá una tasación oficial. Además, el plazo para solicitar el aval expira el 31 de diciembre de 2025 (prorrogable hasta 2027, según la demanda). Entre la documentación básica, se incluyen:

  1. Acreditación de residencia legal en España durante los dos años anteriores.
  2. Pruebas de ingresos con declaración de la Renta u otros justificantes.
  3. Certificados registrales y catastro para demostrar que no se posee otra vivienda.
  4. Libro de familia, en caso de familias con menores.

Recuerda que no se aplica coste alguno por el aval en sí, pero al financiar más del 80% del inmueble, el importe total de intereses puede ser mayor.

Por qué resulta importante conocer el precio máximo permitido y cómo compararlo entre comunidades

El aval ICO establece un límite de precio para la vivienda que varía según la comunidad autónoma. Antes de dar el paso, conviene comprobar que el inmueble encaje en el importe máximo fijado:

Comunidad AutónomaPrecio máximo
Andalucía225.000 euros
Comunidad de Madrid325.000 euros
Cataluña
Navarra
País Vasco
300.000 euros
Extremadura200.000 euros
Aragón
Baleares
275.000 euros
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
Cantabria
Canarias
Galicia
250.000 euros
Asturias
Murcia
La Rioja
Melilla
Ceuta
250.000 euros

Si la vivienda cumple con criterios de alta eficiencia energética (A-D), la cobertura del aval puede aumentar hasta el 25%. Con todo, la entidad bancaria siempre evaluará cada caso particular.

Deja un comentario