Así queda la cuantía de la pensión de un autónomo que ha cotizado lo justo y necesario

La edad ordinaria para jubilarse será de 66 años y ocho meses en 2025 para quienes no superen 38 años y tres meses cotizados. Descubre qué ingresos garantiza la Seguridad Social si has mantenido la base mínima.

Las personas trabajadoras por cuenta propia suelen preguntarse cuánto cobrarán al jubilarse si han cotizado por la base mínima. En 2025, la jubilación ordinaria se sitúa en 66 años y ocho meses, aunque quienes hayan superado los 38 años y tres meses de cotización podrán retirarse a los 65. ¿Por qué es importante este dato? Porque de él depende en gran medida la cuantía de la pensión, que se calcula conforme a las bases cotizadas y los años de aportación a la Seguridad Social.

¿Por qué la base de cotización define gran parte de la jubilación autónoma en 2025?

La mayoría de los autónomos ha optado históricamente por la base mínima, buscando reducir sus cuotas mensuales. Sin embargo, esta decisión repercute directamente en la pensión. La fórmula para calcular el importe final se basa en la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses), dividida por 350. Si solo se han cumplido 15 años de cotización, el beneficiario recibe el 50% de su base reguladora; si se cotiza lo necesario para el 100%, se cobrará la totalidad la prestación de la Seguridad Social.

En 2024, percibir el 50% de la base suponía unos 407 euros mensuales (14 pagas), mientras que quienes alcanzan el 100% podían llegar hasta los 953,07 euros al mes. Para 2025, estos importes varían según la situación personal y la edad de acceso a la jubilación.

Qué cantidades pueden percibir los autónomos que han trabajado con bases mínimas este año

A continuación se detalla una tabla que resume las cuantías anuales y mensuales para un autónomo con base mínima. Como verás, tener o no cónyuge a cargo marca diferencias:

Situación personalCuantía anual (14 pagas)Cuantía mensual
65 años o más con cónyuge a cargo15.786,4 €1.127,6 €
65 años o más sin cónyuge a cargo12.241,6 €874,4 €
Menor de 65 años con cónyuge a cargo15.786,4 €1.127,6 €
Menor de 65 años sin cónyuge a cargo11.452 €818 €

¿Te interesa saber más? Ten en cuenta que, para recibir cualquier pensión contributiva, has de haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben situarse en los últimos 15 previos a la jubilación.

¿Cómo mejorar la pensión a través de planes de empleo y ajustes en la cotización?

Aunque la pensión de los autónomos que cotizan por la base mínima suele ser reducida, existen fórmulas para aumentarla. Una de las más útiles consiste en elevar progresivamente la base de cotización. Actualmente, y gracias al sistema de ingresos reales, se pueden modificar las bases hasta seis veces al año, adaptándolas a la evolución de los rendimientos.

Otra opción interesante es contratar un plan de pensiones privado, que ayuda a crear un “colchón” adicional para la jubilación. Desde 2023, también es posible suscribir planes de empleo, elevando el límite de deducción fiscal hasta 5.750 euros anuales, siempre que no supere el 30% de los rendimientos netos. Además, si has cotizado en varios regímenes, podrías cobrar dos pensiones siempre que cumplas los requisitos en cada uno.

Deja un comentario