Así podrán los padres en paro cobrar la ayuda por nacimiento de 19 semanas y reanudar después su prestación del SEPE

Los desempleados podrán suspender la prestación por desempleo para cobrar la ayuda por nacimiento o cuidado del menor y reanudar después el paro. La novedad: el permiso se amplía a 19 semanas y no consume días del paro mientras dura.

Las personas en paro que tengan un nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento pueden suspender su prestación contributiva y cobrar, durante 19 semanas, la ayuda por nacimiento y cuidado del menor. Finalizado el permiso, se reanuda el paro con el mismo importe y por el tiempo pendiente, siempre que se solicite dentro de los plazos.

Quién puede solicitar la prestación por nacimiento de 19 semanas y cuidado del menor y por qué es importante para los padres en paro

¿Estás cobrando el paro y vas a ser madre o padre? El SEPE confirma que puedes suspender tu prestación contributiva para cobrar la ayuda por nacimiento y cuidado del menor, que abona el INSS. Esta opción afecta a trabajadores asalariados, autónomos y empleados públicos en alta o asimilada al alta, con el periodo mínimo de cotización exigido, y con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024. Importa porque, durante el permiso, no se consumen días de paro y después podrás retomar lo que te quedaba.

El permiso se amplía de 16 a 19 semanas, tras la aprobación en el Congreso el 9 de septiembre (previo paso por el Consejo de Ministros). En familias monoparentales, el permiso alcanza 32 semanas. Al finalizar la ayuda por nacimiento, hay 15 días para pedir la reanudación del paro; si se solicita fuera de plazo, la reanudación cuenta desde la fecha de solicitud. De ahí que convenga marcar la fecha en el calendario.

Cómo solicitar la suspensión del paro y pedir la prestación del INSS paso a paso y sin errores

Antes de ver los pasos, un recordatorio clave: la prestación por desempleo es incompatible con otra prestación contributiva de la Seguridad Social. Por eso hay que suspender el paro para iniciar el cobro de la de nacimiento y cuidado del menor. En cambio, si se trata de un subsidio (por ejemplo, el de mayores de 52 años), sí puede compatibilizarse con esta ayuda.

A continuación, un esquema sencillo para no perderse:

  • Solicita la suspensión de tu prestación contributiva por desempleo cuando se produzca el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.
  • Inicia el cobro de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, abonada por el INSS, durante 19 semanas (sin consumir paro).
  • Al terminar, pide la reanudación del paro en el SEPE dentro de 15 días para conservar el mismo importe y el tiempo pendiente.

¿Fácil no? Eso sí, el plazo es decisivo.

Qué organismos intervienen, compatibilidades con subsidios y claves de la Seguridad Social

Intervienen dos actores públicos: el SEPE, que gestiona el paro y su suspensión/reanudación, y el INSS, que paga la prestación por nacimiento y cuidado del menor. Además, la Ley General de la Seguridad Social establece la incompatibilidad entre la prestación contributiva por desempleo y otra prestación contributiva. En consecuencia, la suspensión del paro es obligatoria para percibir el permiso de nacimiento.

Para tener de un vistazo las condiciones económicas y administrativas principales, consulta esta tabla:

ConceptoDetalle
Duración del permiso19 semanas (32 semanas en familias monoparentales)
Cuantía100% de la base reguladora (promedio de los últimos 180 días cotizados)
CompatibilidadIncompatible con prestación contributiva por desempleo; compatible con subsidios (ej. mayores de 52)
Consumo de paroNo consume días durante el permiso
OrganismosINSS abona la prestación; SEPE gestiona suspensión y reanudación del paro
Plazo clave15 días para reanudación del paro tras el permiso

Primeros pasos prácticos y dudas frecuentes que pueden surgir al lector

¿Quién debe pagar el permiso? El INSS. ¿Pierdes dinero del paro? No, porque no se consumen días. ¿Qué ocurre si te retrasas al reanudar? El paro se activa desde la fecha en que lo solicitas, no desde que terminó el permiso. Por tanto, conviene anticipar la cita y preparar la gestión con tiempo.

Deja un comentario