Así es la prestación del SEPE de hasta 570 euros mensuales para mayores de 30 años con pocos ingresos y sin paro

El SEPE pone en marcha una nueva prestación que busca facilitar la reincorporación al trabajo de personas desempleadas con bajos ingresos. Aquí te contamos todos los detalles sobre cómo solicitarla.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una ayuda destinada a personas desempleadas de entre 30 y 55 años. Esta prestación está dirigida a aquellos que han agotado su paro contributivo y perciben menos de 810 euros al mes, lo que equivale al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El objetivo principal de esta medida es aliviar la carga económica de un colectivo especialmente vulnerable, ayudando a la reincorporación al mundo laboral, pero sin sustituir la necesidad de encontrar empleo.

¿Quién puede acceder al nuevo subsidio del SEPE?

Para poder acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SEPE. Verifica si te encuentras dentro de los criterios exigidos:

  • Tener entre 30 y 55 años en la fecha de presentación de la solicitud.
  • Haber agotado completamente la prestación contributiva por desempleo.
  • Percibir menos de 810 euros al mes, equivalente al 75 % del SMI.
  • Estar inscrito como demandante de empleo activo y haber firmado la Declaración de Búsqueda Activa de Empleo.
  • Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, con al menos dos años de cotización en los últimos 15 años.
  • Solicitar el subsidio dentro de los seis meses posteriores a la finalización del paro.

Es fundamental que se cumpla con todos estos requisitos, ya que la solicitud será rechazada de forma definitiva si falta alguno de los criterios.

¿Cuánto se cobra y cómo varía la cuantía con el tiempo?

La ayuda se presenta de manera progresiva, es decir, no se mantiene constante, sino que disminuye conforme pasa el tiempo. Esta medida está diseñada para incentivar la búsqueda activa de empleo. A continuación, te mostramos cómo varía la cuantía de la ayuda:

PeriodoImporte de la ayuda mensual
Meses 1 a 6570 €
Meses 7 a 12540 €
Desde el mes 13480 €

Los primeros seis meses se perciben los 570 euros completos. A partir del séptimo mes, la ayuda baja a 540 euros y, a partir del mes 13, se reduce a 480 euros. Si logras encontrar trabajo antes de que se reduzca la cuantía, podrás beneficiarte de un respiro económico adicional.

¿Cómo solicitar esta ayuda? Te explicamos el proceso paso a paso

Puedes realizar la solicitud de esta prestación de dos formas: presencial o de manera online. Aquí te explicamos los pasos para cada opción:

Solicitud online:

  1. Accede a la sede electrónica del SEPE.
  2. Rellena el formulario digital con los datos requeridos.
  3. Adjunta la documentación solicitada, como el DNI, el informe de vida laboral y la declaración firmada de búsqueda activa de empleo.
  4. Verifica que toda la información esté correcta antes de enviarla.

Solicitud presencial:

  1. Solicita una cita previa a través de la página web del SEPE o por teléfono.
  2. Acude a la oficina correspondiente con la siguiente documentación:
    • DNI o NIE en vigor.
    • Certificado de vida laboral.
    • Acreditación de ingresos.
    • Declaración firmada de búsqueda activa de empleo.
  3. Revisa bien que todos los documentos sean correctos para evitar retrasos en el proceso.

Recuerda que, si tu subsidio es prorrogable, serás tú quien debe gestionar el trámite de prórroga cuando corresponda, aunque el SEPE te avisará.

Fechas importantes y documentación necesaria

El plazo para solicitar la ayuda es de seis meses desde que agotas tu prestación por desempleo. Si no cumples con este plazo, perderás el derecho a acceder al subsidio. Además, deberás mantener tu situación como demandante de empleo actualizada y asistir a las citas de orientación que el SEPE te asigne. Los documentos esenciales que necesitas para completar la solicitud son:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Número de cuenta bancaria donde recibirás los pagos.
  • Informe de vida laboral actualizado.

Si no tienes alguno de estos documentos, es recomendable que los solicites lo antes posible para evitar retrasos en la tramitación de tu solicitud.

Una ayuda que ofrece alivio, pero no sustituye al empleo

Este subsidio representa un respiro económico para aquellos que han agotado su paro contributivo y tienen dificultades para encontrar empleo. Sin embargo, su propósito es ayudar a la reincorporación al mercado laboral, no reemplazar el empleo. Por ello, el SEPE mantiene estrictos controles sobre el cumplimiento de los requisitos y de la búsqueda activa de empleo.

Recuerda, esta ayuda es una oportunidad para seguir adelante, pero es fundamental que no dejes de buscar trabajo mientras recibes el subsidio.

Deja un comentario