Así es la nueva paga de 564 euros del IMSERSO para amas de casa en 2025: dos requisitos a cumplir

Las amas de casa, un colectivo históricamente invisibilizado y sin cotizaciones en la Seguridad Social, pueden acceder en 2025 a una ayuda mensual de 564,70 euros (7.905,80 euros anuales en 14 pagas). El Imserso no ofrece ayudas directas y específicas para amas de casa, pero sus pensiones no contributivas de jubilación sirven como apoyo. Por tanto, se trata de la pensión no contributiva (PNC) gestionada por el Imserso y las Comunidades Autónomas, que busca reconocer el valor de los cuidados y tareas domésticas ejercidas durante toda una vida sin remuneración ni derecho a pensión.

Con más de 3 millones de mujeres en esta situación en España, la medida supone un alivio económico en hogares donde el trabajo en casa ha sido la norma. Ahora bien, no todas podrán acceder: es imprescindible cumplir los requisitos fijados por la Seguridad Social.

Dos requisitos básicos: residencia y carencia de ingresos

Para solicitar la pensión no contributiva, además de haber cumplido los 65 años, se deben acreditar dos condiciones esenciales:

  • Residencia en España: al menos 10 años entre los 16 y la fecha de devengo, de los cuales 2 han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Carencia de rentas: en 2025, los ingresos personales anuales no deben superar los 7.905,80 euros si se vive sola.

¿Cuáles son los límites de ingresos por convivencia familiar? En caso de vivir con familiares, entran en juego umbrales distintos que permiten un margen mayor de ingresos según el número de personas en la unidad de convivencia.

Si convives con tu cónyuge y/o familiares de segundo grado:

Personas en el hogarLímite de ingresos anuales
213.439,86 €
318.973,92 €
424.507,98 €

Si convives con parientes de primer grado (padres o hijos):

Personas en el hogarLímite de ingresos anuales
233.599,65 €
347.434,80 €
461.269,95 €

Superar estos límites impide acceder a la pensión, mientras que mantenerse por debajo abre la puerta a la ayuda. La pensión no contributiva del Imserso asciende a 564,70 euros al mes, distribuidos en 14 pagas a lo largo del año. Supone una inyección de ingresos clave para miles de familias que hasta ahora no tenían reconocida ninguna pensión.

Eso sí, es incompatible con otras pensiones, ya sean contributivas, de invalidez o asistenciales. Solo se puede percibir una prestación de este tipo.

Dónde y cómo solicitarla

Aunque el Imserso coordina la pensión, la gestión depende de las Comunidades Autónomas (salvo en Ceuta y Melilla, donde el trámite se hace directamente en el Imserso). Por ejemplo, en Andalucía se solicita a través de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Inclusión Social.

Por ello, antes de iniciar el trámite conviene preparar la documentación que acredite edad, residencia y situación económica.

En definitiva, esta ayuda supone un reconocimiento tardío pero esencial al trabajo doméstico y de cuidados que miles de mujeres realizaron durante décadas sin cotizar. Con 65 años cumplidos, residencia acreditada y carencia de rentas, la pensión pasa de ser una aspiración a convertirse en un derecho efectivo.

Deja un comentario