Hasta 1.449 € al mes para los hogares con menos recursos: la Junta abre el plazo de solicitud.
La Junta de Andalucía mantiene abierta la convocatoria de la Renta Mínima de Inserción Social (RMISA), una ayuda mensual que oscila entre 658,82 € para personas solas y 1.449,40 € para familias de cinco miembros o más. Gestionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, busca sostener a quienes afrontan situaciones de pobreza o exclusión en la comunidad.
Quién puede pedir la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía y por qué ahora
Pueden optar a la RMISA los andaluces de entre 25 y 64 años que acrediten ingresos inferiores a la cuantía que les correspondería cobrar. Es imprescindible figurar como demandante de empleo en el SAE y contar con la denegación expresa del Ingreso Mínimo Vital. Además, la unidad familiar debe estar inscrita en el censo de la Agencia Tributaria.
¿Y los menores de 25 años? La norma abre la puerta a quienes tengan entre 18 y 24, siempre que justifiquen alguna de las siguientes situaciones especiales:
- Discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
- Responsabilidad sobre menores o personas con discapacidad.
- Orfandad absoluta.
- Víctimas de violencia de género.
- Extutelados del sistema de protección de menores.
- Vida independiente demostrada durante, al menos, los dos últimos años.
- Situación de urgencia o emergencia social declarada.
Como ves, el abanico de posibilidades es amplio, así que conviene revisar caso por caso antes de descartar la prestación.
Pasos detallados para solicitar esta ayuda desde casa o en las oficinas públicas
El procedimiento es sencillo y puede hacerse tanto online como presencialmente. Primero hay que descargar y cumplimentar el formulario oficial disponible en la web de la Junta o recogerlo en los registros de la Consejería. ¿Prefieres la vía digital? Súbelo a través de la sede electrónica con certificado o Cl@ve. Si lo presentas físicamente, entrega la documentación en cualquier registro habilitado de la Administración andaluza.
Junto al impreso, aporta DNI, volante de empadronamiento, libro de familia, resolución del IMV denegado y acreditación de demanda de empleo. Recuerda adjuntar también los justificantes de ingresos o, en su defecto, una declaración responsable. Posteriormente, la Junta verificará los datos con la Agencia Tributaria y el SAE antes de dictar resolución.
Ojo, porque el plazo de resolución puede llegar a los tres meses. En cuanto se conceda, el cobro se inicia al mes siguiente, con efectos retroactivos desde la fecha de solicitud.
Cuánto se cobra cada mes y cuándo llegan los pagos a los beneficiarios
La cuantía depende del número de personas que formen la unidad familiar. A continuación se resume la escala oficial:
Miembros de la familia | Importe mensual (€) |
---|---|
1 | 658,82 |
2 | 856,46 |
3 | 1.054,11 |
4 | 1.251,75 |
5 o más | 1.449,40 |
Como regla general, el ingreso se efectúa a mes vencido en la cuenta bancaria indicada por el solicitante. Los importes se revisan periódicamente, por lo que resulta vital mantenerse al día y comunicar cualquier variación de ingresos o composición familiar.
En definitiva, la Renta Mínima de Inserción Social se consolida como un salvavidas para miles de hogares andaluces. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Si cumples los requisitos, reúne la documentación y presenta tu solicitud cuanto antes; “que no te pille el toro” cuando lleguen los pagos.