La capital refuerza su plan de subvenciones tras una emergencia energética.
El Ayuntamiento de Madrid amplía los plazos para gestionar diversas ayudas relacionadas con la compra de bicicletas eléctricas, ciclomotores y otros vehículos de movilidad urbana. Esta medida llega tras el corte generalizado de suministro eléctrico del 28 de abril de 2025, que paralizó los servicios administrativos y obligó a declarar la emergencia de interés nacional.
El suceso, que duró más de 10 horas, afectó a infraestructuras, transporte público y diversos sistemas de tramitación de organismos municipales. En consecuencia, la Comunidad de Madrid ha optado por extender en dos días los plazos de cualquier procedimiento que estuviera abierto a fecha de la interrupción, facilitando así a la ciudadanía la tramitación de sus solicitudes de subvención.
Cómo solicitar la subvención para comprar bicicletas y vehículos eléctricos en Madrid aprovechando las nuevas fechas
El objetivo principal de esta iniciativa es “promocionar la movilidad sostenible” y, para ello, se ha establecido un plan de ayudas que incluye la adquisición de bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos, motocicletas eléctricas y cuatriciclos. ¿Te interesa saber más? En primer lugar, debes saber que podrán optar a esta subvención todas las personas que hayan comprado el vehículo a partir del 1 de octubre de 2024 (incluido) y que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria.
El plazo para solicitar estas ayudas comenzó el 15 de abril de 2025, a las 10:00 horas, y finalizará el 2 de octubre de 2025, a las 23:59 horas. Sin embargo, debido a la situación de emergencia que sufrió la ciudad, se ha decidido sumar dos días extra a todos los procedimientos iniciados y no finalizados el 28 de abril, de modo que nadie se quede fuera por un trámite administrativo retrasado.
“Ojo con los plazos”: aunque existan extensiones, conviene tramitar las solicitudes lo antes posible, ya que el otorgamiento de la ayuda se realizará por orden cronológico de presentación y hasta agotar la dotación presupuestaria disponible.
Requisitos económicos, documentos esenciales y procedimiento online para acceder a estas ayudas de micromovilidad
Para beneficiarse de la subvención, el solicitante debe presentar la documentación acreditativa de la compra y cumplir los requisitos técnicos del vehículo. Según la convocatoria, las bicicletas con asistencia al pedaleo deben contar con una potencia nominal continua máxima de 250 vatios y un motor que deje de funcionar al alcanzar los 25 km/h, además de incluir luces completas, guardabarros y pata de cabra.
En este plan de subvenciones, dotado inicialmente con 200.000 euros, el importe máximo para la compra de bicicletas eléctricas puede llegar hasta el 50% del precio de adquisición (sin impuestos), con un tope de 400 euros. A continuación, se muestra el estado de los fondos:
Fondos Iniciales | Fondos Disponibles | Fondos Lista de Espera |
---|---|---|
200.000 € | 180.663 € | 0 € |
La gestión se puede realizar tanto en las oficinas municipales como de forma telemática, adjuntando la documentación pertinente:
- Justificante de la compra (factura o ticket de venta).
- DNI o NIE en vigor para acreditar la identidad.
- Ficha técnica del vehículo (en el caso de ciclomotores o motocicletas).
- Declaración responsable de cumplir con las bases reguladoras.
Recuerda que el contador de fondos disponibles es meramente informativo. Incluso si en el momento de presentar la solicitud aparece a cero, todavía podrías obtener la subvención, siempre y cuando haya solicitudes anteriores que no cumplan los requisitos.
El procedimiento de evaluación revisa las solicitudes al finalizar el plazo, atendiendo al orden en el que se han presentado y respetando el reparto económico asignado a cada categoría de vehículo. Por lo tanto, se aconseja agilizar los trámites y no dejar la solicitud para el último momento.
Por otro lado, si te preguntas por las ventajas medioambientales y económicas de esta iniciativa, la respuesta es clara: la movilidad eléctrica contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir atascos y fomentar un estilo de vida activo. Además, el plan pretende incrementar el número de vehículos menos contaminantes en circulación, un paso imprescindible para convertir Madrid en una ciudad más sostenible.