El objetivo es frenar la fiebre aftosa y proteger a la industria agrícola británica.
Desde el pasado 12 de abril, Reino Unido ha dejado claras las reglas a todos los viajeros procedentes de la Unión Europea: nada de jamón, queso o cualquier producto que contenga carnes o lácteos en sus equipajes. El Gobierno británico busca así cortar de raíz la propagación de la fiebre aftosa, una enfermedad altamente contagiosa entre animales de ganadería. Quien no cumpla se arriesga a sanciones que pueden superar los 5.700 euros.
Nuevos controles fronterizos para proteger la industria y evitar grandes pérdidas económicas en el sector agropecuario británico
El Ministerio de Agricultura de Reino Unido ha explicado que esta medida pretende blindar a las granjas locales ante posibles brotes de fiebre aftosa, que podrían desatar cuantiosas pérdidas económicas. ¿En qué consiste la prohibición? Se aplica a carne de vacuno, ovino y porcino, así como a todo tipo de embutidos, curados y lácteos. No importa el tipo de embalaje ni si fueron adquiridos en comercios libres de impuestos: se quedarán en la frontera.
Si lo que llevas es un bocadillo o sándwich con queso o jamón, deberás consumirlo antes de pasar los controles, ya que de lo contrario será requisado. “Este gobierno hará todo lo posible para proteger a los agricultores británicos”, ha defendido el ministro de Agricultura, quien insiste en que la vigilancia se mantendrá estricta mientras continúe el riesgo de contagio.
Documentación requerida, lista de productos prohibidos y excepciones que pueden evitar multas superiores a 5.700 euros
A la hora de viajar a Reino Unido, conviene conocer qué se permite y qué no. De ahí que muchos visitantes se pregunten si podrían meter algún alimento para consumo personal. Ojo con los alimentos infantiles y medicinales, ya que estos sí están permitidos, pero deben llevarse en cantidades muy concretas. Por otro lado, las aves de corral, incluidos los huevos, también están exentas de la prohibición.
A continuación se presenta una tabla orientativa para saber qué productos se consideran prohibidos o permitidos:
Productos Prohibidos | Productos Permitidos |
---|---|
Carnes de vacuno, ovino y porcino (frescas, curadas, embutidos) | Leche infantil en cantidades limitadas |
Lácteos (quesos, mantequilla, yogures) | Alimentos medicinales aprobados |
Bocadillos o platos preparados con carne o lácteos | Aves de corral y huevos |
Productos elaborados con más de un 20% de ingredientes cárnicos o lácteos | Chocolate, dulces, pan, pasteles, galletas, pasta y complementos con menos de un 20% de productos animales |
En cuanto a la documentación, no existe un formulario específico para declarar alimentos prohibidos. Si llevas artículos restringidos, deberás entregarlos en el control fronterizo o enfrentarte a sanciones de hasta 5.800 euros. ¿Te parece mucho? Las autoridades británicas quieren evitar que se ponga en peligro la seguridad alimentaria, argumentando que la fiebre aftosa no solo afecta a cerdos y vacas, sino también a otros animales como llamas o ciervos.
Importante para viajeros que tienen pensado viajar al Reino Unido
Si tienes previsto volar a Reino Unido, conviene revisar detenidamente qué llevas en la maleta. Asegúrate de no introducir embutidos o quesos, ya sean artesanales o comprados en grandes supermercados de la UE. Por consiguiente, evita posibles multas y la retención de tu equipaje.
Aunque el virus no supone un peligro para la salud humana, el Gobierno británico teme que un brote masivo en sus granjas provoque cierre de mercados internacionales y un fuerte golpe económico para los ganaderos. Además, las tensiones comerciales aumentan, ya que algunos países europeos consideran excesivas estas restricciones.
Reino Unido mantiene firme la prohibición de importar carne y lácteos en equipajes personales para evitar la fiebre aftosa. Si vas a viajar, revisa tu maleta con tiempo y deshazte de cualquier producto que pueda suponer un riesgo. Recuerda que las autoridades recomiendan acudir a fuentes oficiales o a su servicio de control fronterizo para aclarar cualquier duda.