Adiós al equipaje de mano: estas son las nuevas reglas en los aeropuertos para viajar en 2025

Las aerolíneas anunciaron modificaciones en el equipaje: conoce cómo te afectan y qué debes tener en cuenta.

El 1 de septiembre del año pasado marcó un antes y un después para todos aquellos que vuelen con frecuencia: las principales compañías aéreas de Estados Unidos y la Unión Europea han confirmado un cambio radical en las normas del equipaje de mano. ¿Te interesa saber más? Desde que empezó 2025, los pasajeros deberán ajustar el tamaño y el peso de sus maletas de cabina para evitar recargos y posibles denegaciones de embarque. El objetivo es unificar criterios, agilizar la facturación y garantizar más transparencia para que no haya sorpresas de última hora.

Los cambios aprobados por la Unión Europea y Estados Unidos que obligan a redefinir la política de equipaje aéreo

Las normativas de la Unión Europea, se basan en criterios similares a los ya aplicados por algunas aerolíneas de bajo coste en territorio europeo. De hecho, Estados Unidos adoptará medidas comprendidas entre 55 cm x 35 cm x 20 cm y 56 cm x 45 cm x 25 cm, con un peso máximo de 7 a 10 kg. Por otro lado, las aerolíneas se comprometen a informar de forma clara al pasajero sobre los costes adicionales si su equipaje no cumple los límites.

¿En qué beneficia todo esto del equipaje de mano a los viajeros? Principalmente, se evitan confusiones por diferencias entre compañías, se reduce el caos en la puerta de embarque y se pretende agilizar el embarque en periodos de mayor afluencia, como puentes festivos o vacaciones de verano. Sin embargo, quien no cumpla la nueva normativa podría enfrentarse a tasas imprevistas y trámites extra en los aeropuertos.

Cómo afectarán estas restricciones al personal aeronáutico y a la experiencia del pasajero en las terminales

Los empleados del sector aeronáutico también experimentarán cambios significativos en su día a día. La supervisión en los controles de seguridad se hará más estricta, y será esencial contar con personal capacitado para informar y resolver incidencias de última hora. Además, las nuevas directrices se extenderán a la manipulación de equipaje en cabina, con protocolos más claros para organizar el espacio y evitar retrasos.

Con el fin de ilustrar estas modificaciones, consulta la tabla siguiente, que resume los tamaños y pesos recomendados a partir de 2025:

Dimensiones permitidasPeso máximoAplicación
55 cm x 35 cm x 20 cm – 56 cm x 45 cm x 25 cmEntre 7 kg y 10 kgVálido en vuelos nacionales e internacionales

Estos valores podrían variar ligeramente, dependiendo de cada aerolínea y de la clase en la que se viaje. Por lo tanto, conviene revisar la web oficial de la compañía antes de empacar.

Consejos para adaptarse al nuevo reglamento de equipaje y evitar posibles sanciones económicas

Si te preguntas cómo afrontar estos cambios sin sobresaltos, la clave está en la planificación. Antes de volar, revisa bien las condiciones de tu aerolínea, por ejemplo, Ryanair, y apuesta por maletas que cumplan con las dimensiones permitidas. Por otro lado, presta especial atención a los objetos que incluyes en tu equipaje de mano.

Entre los artículos prohibidos, destacan:

  1. Recipientes con líquidos que superen los 100 ml
  2. Objetos cortopunzantes (tijeras, cuchillos, etc.)
  3. Aerosoles inflamables o productos corrosivos

En cambio, no tendrás problemas para llevar tu teléfono móvil, dispositivos electrónicos esenciales y una muda de ropa adicional, siempre que se ajuste al peso y tamaño autorizados. Además, recuerda que los snacks y bebidas adquiridas en las áreas habilitadas tras el control de seguridad no se verán afectados por estas medidas.

Deja un comentario