La compañía finlandesa advierte que el metaverso y la realidad aumentada ocuparán el lugar que hoy día tienen los smartphones, dando paso a una nueva era tecnológica.
El adiós a los teléfonos móviles podría estar más cerca de lo que pensamos. Nokia, empresa referente en el sector de las telecomunicaciones, alerta de que estos dispositivos dejarán de existir antes de 2030. Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de la multinacional, sostiene que la adopción masiva del metaverso y la realidad aumentada será decisiva para presenciar este cambio, siempre que surjan dispositivos más asequibles y con conexión inalámbrica avanzada.
En consecuencia, tanto empresas como usuarios particulares se encontrarían al borde de una “revolución digital” que podría cambiar nuestra vida diaria, desde la forma de comunicarnos hasta la forma de trabajar o de informarnos. ¿Te imaginas un futuro sin el teléfono siempre en tu mano?
Cómo la desaparición de los teléfonos móviles podría alterar el mercado laboral y las relaciones sociales
La advertencia de Nokia no solo implica el fin del smartphone tal y como lo conocemos, sino que también abre debates sobre los impactos en ámbitos profesionales y personales. Muchos sectores dependen de las aplicaciones móviles, desde la mensajería instantánea hasta la organización de tareas laborales. Por tanto, la irrupción de nuevas tecnologías de realidad aumentada y metaverso puede llevar a reconfigurar completamente las dinámicas de empleo, las competencias digitales e incluso las necesidades formativas de trabajadores y empresas.
Algunas grandes corporaciones de telefonía, como Apple y Xiaomi, ya están apostando por soluciones más inmersivas. La meta es liderar un mercado en el que la realidad virtual o aumentada ofrezca experiencias sin límites, cubriendo desde reuniones de trabajo hasta ocio y entretenimiento con dispositivos livianos, funcionales y ergonómicos.
Mark Zuckerberg y el metaverso: una alternativa que aspira a superar el uso convencional del teléfono móvil
La visión de Nokia coincide con la de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien asegura que las gafas de realidad aumentada se convertirán en la próxima gran plataforma tecnológica. En sus palabras, el teléfono móvil estaría experimentando un estancamiento en innovación, por lo que pronto pasará más tiempo en nuestros bolsillos que en nuestras manos.
Este futuro implica que nuestras interacciones serán más inmersivas. El propio Zuckerberg destaca que estas nuevas gafas, destinadas a la vida diaria, podrían hacer desaparecer las interrupciones habituales que generan las notificaciones y llamadas de los smartphones actuales.
Las gafas Orion de Meta prometen cambiar nuestra rutina personal y profesional
Las gafas Orion, presentadas por Meta en 2024, representan un prototipo funcional que fusiona el mundo real y el digital. Pesan menos de 100 gramos, ofrecen un amplio campo de visión e incorporan proyectores Micro LED para la proyección de hologramas. Su objetivo es cubrir necesidades tan diversas como el teletrabajo, el ocio o la comunicación con seres queridos a través de entornos virtuales.
A continuación, se incluye una tabla resumen con algunos datos clave:
Dispositivo | Características principales |
---|---|
Gafas Orion (Meta) | – Peso inferior a 100 g – Campo de visión de 70º – Prototipo funcional |
Smartphones actuales | – Accesibles en precio – Conexión 4G/5G – Diseño habitual y consolidado |
Aunque Orion tiene un coste aproximado de 10.000 dólares y no está a la venta para el gran público, Meta planea mejorar su diseño y reducir costes. ¿Te animarías a reemplazar tu teléfono por unas gafas de realidad aumentada? Bien, cuáles son las ventajas y desventajas según Nokia y Meta:
- Ventajas:
- Experiencia más inmersiva e interactiva
- Menos dependencia de un dispositivo en la mano
- Posibilidad de fusionar trabajo, ocio y relaciones sociales
- Desventajas:
- Precio inicial elevado
- Requiere una adopción masiva para ser realmente útil
- Necesita un desarrollo tecnológico más avanzado
Por ahora, el smartphone sigue acompañándonos en el día a día. Sin embargo, las tendencias tecnológicas apuntan a que su desaparición podría ser cuestión de tiempo. Si las gafas de realidad aumentada logran afianzarse con precios asequibles, ergonomía y buen rendimiento, todo indica que este cambio llegará antes de lo que muchos esperan.