Muchos españoles se plantean cuánto cobrarán de pensión y a qué edad podrán retirarse definitivamente.
La jubilación es un momento muy esperado, pero los plazos para poder acceder a ella cambian de forma periódica. En 2025, la edad ordinaria para dejar de trabajar quedará fijada en los 66 años y 8 meses para quienes no sumen al menos 38 años y 3 meses de cotización. Este avance responde a la reforma de pensiones que prevé llegar a los 67 años en 2027, con lo que conviene revisar cada requisito para evitar sorpresas.
Nuevos cambios en la edad de jubilación: qué debes saber en 2025
Con la normativa vigente, el sistema de pensiones de la Seguridad Social diferencia entre personas que alcanzan o no los años de cotización necesarios. ¿Te interesa saber si cumples ese mínimo exigido?
- 66 años y 8 meses: para quienes no alcancen 38 años y 3 meses de cotizaciones.
- 65 años: para quienes acrediten 38 años y 3 meses o más.
En ambos supuestos, la reforma se sitúa en un proceso gradual hasta 2027, cuando la edad ordinaria será de 67 años.
Requisitos actualizados para cobrar el 100% de la pensión de jubilación ordinaria
Los trabajadores que busquen el 100% de la base reguladora deben sumar 36 años y 6 meses cotizados, si bien cada nuevo ejercicio modifica el periodo mínimo necesario. De ahí que sea fundamental comprobar de forma periódica la vida laboral y no olvidar que al menos 15 años de cotización siguen siendo indispensables para obtener una pensión contributiva.
De esos 15 años, al menos 2 deben haberse cotizado en los 15 años previos a la fecha en la que se solicita la jubilación. Ojo con los plazos, porque cualquier error puede retrasar el cobro.
Pasos y condiciones para solicitar la jubilación anticipada voluntaria o involuntaria
La jubilación anticipada conlleva un adelanto respecto a la edad ordinaria, pero acarrea penalizaciones según los coeficientes reductores:
- Voluntaria:
- Posible desde 2 años antes de la edad legal.
- Se exigen al menos 38 años cotizados si se quiere hacer con la menor penalización.
- Involuntaria:
- Permite jubilarse hasta 4 años antes si el fin del contrato se ha producido por despido u otra causa no imputable al trabajador.
- Requiere un mínimo de 33 años de cotización.
En ambos casos, cuanto mayor sea el adelanto, mayor será la reducción sobre la cuantía final.
Tabla de edades mínimas y cotizaciones según la reforma de pensiones en vigor
A continuación se muestra un breve resumen de la evolución de la edad ordinaria desde 2013 hasta 2027. Conviene revisar estas referencias para entender por qué el sistema se ha vuelto más estricto cada año.
Año | Edad jubilación ordinaria | Años de cotización necesarios |
---|---|---|
2024 | 66 años y 6 meses | 38 o más años |
2025 | 66 años y 8 meses | 38 años y 3 meses o más |
2027 | 67 años | 38 años y 6 meses o más |
Esta tabla resume cómo se incrementan los requisitos en un calendario progresivo que concluirá en 2027.
Consejos para tramitar la prestación y evitar posibles reducciones económicas futuras
En primer lugar, conviene solicitar la vida laboral para verificar que todas las cotizaciones están correctamente reflejadas. Por otro lado, es recomendable acudir a un profesional o a los servicios de información de la Seguridad Social para calcular si compensa adelantar la jubilación o esperar hasta alcanzar la edad ordinaria.
Finalmente, se sugiere presentar la documentación de forma telemática o en las oficinas correspondientes con antelación, ya que cualquier trámite pendiente podría retrasar el inicio de la pensión.
En conclusión, la nueva edad de jubilación de 2025 continúa la senda de reformas que endurecen progresivamente los requisitos para obtener la pensión completa.