Así es la prestación de 1.030 euros para mayores de 65 años sin haber trabajado nunca en este país

El Subsidio Solidario para Personas Mayores (Aspa) sube en 2025 hasta 1.034,28 € al mes para personas solas y 1.605,73 € para parejas. Explicamos requisitos, límites de ingresos, plazos y cómo tramitarlo.

El sistema francés combina pensiones contributivas con una red de seguridad para quienes no han podido cotizar. En ese último tramo se encuadra el Aspa, una ayuda no contributiva que en 2025 se vuelve a actualizar para proteger el poder adquisitivo. Su objetivo es claro: asegurar un mínimo vital a las personas mayores con recursos muy limitados.

Quién puede solicitar el Aspa en Francia y por qué esta prestación existe

¿Has cotizado poco o nada y llegas a la jubilación con ingresos insuficientes? El Aspa está pensado para ese perfil. Las ayudas como la Renta de Solidaridad Activa (RSA) o la Asignación para Adultos con Discapacidad (AAH) no generan derechos de jubilación, de modo que, al cumplir 62 años, muchas personas perciben pensiones de invalidez muy bajas y, desde los 65, pueden pedir el Aspa.

El Aspa actúa como último recurso para cubrir necesidades esenciales cuando no hay carrera de cotización. La diferencia se nota: la pensión media neta con cotizaciones fue de 1.512 € mensuales en 2022, frente a los importes del Aspa para quienes no han cotizado. Por eso esta prestación es clave en un país que envejece y quiere evitar la pobreza en la vejez.

Fechas, importes para 2025 y límites de ingresos del Aspa francés

A partir de 2025, la cuantía mensual máxima será de 1.034,28 € para personas solas y de 1.605,73 € para parejas, con límites de ingresos equivalentes. La edad general de acceso es 65 años; desde los 62 puede solicitarse cuando hay discapacidad o incapacidad laboral reconocida. ¿Te interesa saber si encajarías en estos umbrales?

A continuación, un resumen orientativo para situarte:

Situación del hogarImporte mensual Aspa 2025Límite de ingresosEdad mínima de accesoObservaciones
Persona sola1.034,28 €1.034,28 €65 años (62 con discapacidad/incapacidad)Actualizable cada año por inflación
Pareja1.605,73 €1.605,73 €65 años (62 con discapacidad/incapacidad)Cómputo conjunto de recursos

En consecuencia, además de la edad, es imprescindible acreditar residencia en Francia al menos nueve meses al año y mantener ingresos por debajo de los topes indicados.

Cómo solicitar el Aspa paso a paso: trámite online y presencial

El procedimiento es sencillo y combina opciones presenciales y digitales. ¿Prefieres ventanilla o hacerlo desde casa? Para no liarte, sigue estos pasos:

  • Reúne la documentación: documento de identidad, justificante de domicilio, extractos bancarios y comprobantes de ingresos de los últimos tres meses.
  • Elige canal: Centro de Acción Social Comunitaria (CCAS) de tu municipio o el portal Info‑retraite.
  • Presenta la solicitud con los formularios y anexos que te indiquen en el CCAS o en la web.
  • La administración revisará periódicamente tu situación económica para confirmar que cumples condiciones.
  • Una vez admitido el expediente, el pago suele iniciarse entre tres y seis semanas después.

Tras completar la solicitud, conviene guardar copias de todo. Así agilizar cualquier requerimiento posterior.

Organismos públicos implicados y control del cumplimiento de los requisitos

El Aspa está financiado por el Fondo de Solidaridad para la Vejez, y su actualización anual toma como referencia la inflación para no perder poder adquisitivo. Intervienen, además, los CCA, como puerta de entrada presencial, y el portal Info‑retraite para la vía online.

Por otro lado, la administración revisa con regularidad los ingresos de quienes la perciben para garantizar que siguen cumpliendo los requisitos. Aunque su coste aumenta cada año por el incremento de personas mayores con rentas insuficientes, el Aspa se mantiene como pilar de la cohesión social francesa: un mecanismo de solidaridad intergeneracional que asegura un mínimo vital cuando no ha habido cotizaciones previas.

Deja un comentario