Comprobar el grupo de cotización y la antigüedad evita errores de salario y cotizaciones. La nómina debe seguir el modelo de la Orden ESS/2098/2014 y el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social.
La nómina recoge el salario pactado y las deducciones a Hacienda y a la Seguridad Social. Además, acredita que se han realizado los pagos y retenciones correctos. Para no perder dinero, conviene revisar dos datos esenciales: el grupo de cotización y la antigüedad. ¿Los tienes bien?
Cómo verificar en la nómina tu grupo de cotización y categoría profesional
El grupo de cotización (suele aparecer como “G.C.” o “Tarifa”) define tu categoría según el convenio. De él dependen bases de cotización y mínimos salariales que impactan en el sueldo mensual y en derechos futuros, como la pensión de jubilación. Por lo tanto, si el grupo asignado no se ajusta a lo que realmente haces, podrías estar cotizando por debajo.
Antes de nada, localiza el campo en tu nómina y contrasta con tu convenio. ¿Te suena que te falte un complemento por categoría? Mejor detectarlo ahora que más tarde.
Listado orientativo de grupos de cotización habituales:
- Ingenieros y licenciados
- Ingenieros técnicos y ayudantes titulados
- Jefes administrativos y de taller
- Ayudantes no titulados
- Oficiales administrativos
- Subalternos
- Auxiliares administrativos
- Oficiales de primera, segunda y tercera
- Peones
- Trabajadores menores de 18 años, independientemente de su categoría
Si el grupo no es correcto, ajustarlo garantiza cotizaciones y salario acorde al puesto; de ahí que influya incluso en tu futura prestación de jubilación.
Por qué la antigüedad modifica el salario base y futuras indemnizaciones
La antigüedad se fija en el convenio y suele incrementar el salario base con el paso del tiempo. También incide en el cálculo de una posible indemnización por despido. En consecuencia, si la fecha de inicio no consta o es errónea, tu nómina podría quedarse corta. Revisa tu contrato y comprueba que el complemento por trienios o equivalentes se haya aplicado. ¿Desde cuándo te computa la empresa la antigüedad?
¿Cuál es la diferencia entre salario bruto y neto, IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social? El bruto es la suma del salario base más complementos antes de deducciones. El neto es lo que finalmente percibes tras restar cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones de IRPF. Que el bruto sea mayor que el neto es normal; lo importante es entender cada deducción para confirmar que se ha calculado bien conforme a tu situación personal y familiar.
A continuación, una tabla práctica para guiar la revisión de tu nómina:
Concepto | Qué mirar en la nómina | Impacto principal |
---|---|---|
Salario base | Coincidencia con convenio y categoría | Afecta al bruto y a cotizaciones |
Antigüedad | Fecha de inicio y complemento aplicado | Sube salario y futuras indemnizaciones |
Conceptos salariales | Productividad, nocturnidad, responsabilidad | Pueden variar el importe mensual |
Pagos en especie | Que no superen el 30% anual | El efectivo nunca por debajo del SMI |
Deducciones | Cotizaciones a Seguridad Social e IRPF | Financia pensión, desempleo e incapacidades |
Porcentaje de retención | Ajustado a tu situación familiar | Evita pagos o devoluciones excesivas |
Salario bruto anual | Coherente con contrato o tablas | Control de objetivos salariales |
Si algo no cuadra, pide el desglose y compara con convenio; un pequeño ajuste puede marcar la diferencia. Que no te pille el toro.
Pasos para revisar la nómina según la normativa aplicable y evitar errores
Primero, confirma que el documento sigue el formato obligatorio establecido por la Orden ESS/2098/2014 y la Ley General de la Seguridad Social. Después, verifica el grupo de cotización y compáralo con tu puesto real. Continúa con la antigüedad, asegurándote de que figure la fecha correcta y el complemento correspondiente.
Recorre luego el salario bruto, los complementos y los pagos en especie para confirmar límites y cuantías. Finalmente, revisa cotizaciones, retención de IRPF y el bruto anual; si tu situación personal ha cambiado, comunícalo para ajustar la retención. ¿Todo en orden? Entonces estarás cobrando lo que te corresponde.