La Seguridad Social confirma la edad exacta para cobrar el 100% de la pensión en 2025

El simulador oficial permite calcular cuándo alcanzar la pensión íntegra; quienes nacieron entre 1960 y 1970 pueden retirarse este año si cumplen edad y años cotizados.

La Seguridad Social confirma que en 2025 se puede cobrar el 100% de la pensión si se cumplen dos condiciones: la edad legal correspondiente y un mínimo de cotización. Conocer estos umbrales, y comprobarlos con el simulador, es esencial para planificar la jubilación y no perder ni un solo euro.

Requisitos de edad y cotización para cobrar el 100% de la pensión en 2025

Desde el 1 de enero de 2025, la edad ordinaria sube a 66 años y 8 meses para quienes no alcancen 38 años y 3 meses cotizados. En cambio, con 38 años y 3 meses o más, se puede acceder al 100% con 65 años. ¿Cuántos años tienes tú en la vida laboral?

A continuación, el umbral de 2025 de forma resumida:

Años cotizados (2025)Edad para cobrar el 100%
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses
38 años y 3 meses o más65 años

Para nacidos entre 1960 y 1970, este año puede ser decisivo: si acreditas más de 38 años y 3 meses, retirarte con 65 años permite cobrar la prestación íntegra.

Quién puede solicitar la prestación y cómo comprobar tu situación exacta

Cobrar el 100% significa percibir la totalidad de la base reguladora según cotizaciones. Además de la edad, se exige haber cotizado al menos 15 años, con 2 dentro de los últimos 15 previos a la jubilación, y estar de alta o en situación asimilada al alta. ¿Lo cumples ya?

La Seguridad Social habilita un simulador para estimar cuándo podrás cobrar el 100%. También puedes consultar tu vida laboral en la sede electrónica para verificar periodos cotizados y detectar posibles lagunas.

Pasos prácticos para saber si llegas al 100% este año:

  • Consulta tu vida laboral y confirma años y meses cotizados.
  • Usa el simulador de la Seguridad Social para calcular la fecha óptima.
  • Revisa si cumples los 15 años mínimos y los 2 dentro de los últimos 15.
  • Valora si te compensa esperar a los 65 con 38 años y 3 meses.
  • Considera, si sigues trabajando tras la edad legal, la jubilación activa.

Con esta hoja de ruta tendrás claro si ya puedes pedir la pensión completa o si te conviene alargar un poco más tu carrera.

Jubilación anticipada en 2025: penalizaciones, alternativas y cuándo conviene de verdad

También es posible la jubilación anticipada desde los 63 años, pero hay letra pequeña: se aplican coeficientes reductores por cada trimestre adelantado respecto a la edad legal. Por tanto, adelantar la salida implica una prestación mensual menor.

La opción más beneficiosa es llegar a 65 años con al menos 38 años y 3 meses cotizados: así se evita cualquier recorte y se accede al 100%. Por ejemplo, una persona nacida en 1962 con más de 40 años de cotización podría jubilarse con 63, pero cobraría menos; si espera a los 65, percibirá la pensión íntegra. ¿Te compensa esperar unos meses para no perder importe?

Calendario de reforma de pensiones y claves para planificar la jubilación

La edad legal se incrementa progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2027. En 2025, las claves son claras: edad ordinaria de 66 años y 8 meses; posibilidad de jubilarse con 65 si se acreditan 38 años y 3 meses; y exigencia de haber cotizado al menos 15 años, con 2 dentro de los últimos 15. De ahí que convenga revisar con tiempo la vida laboral y cuadrar las fechas.

Además, si se trabaja más allá de la edad ordinaria existen incentivos: el sistema premia el retraso con un aumento del 4% por cada año adicional trabajado. Y, si se desea seguir en activo, la jubilación activa permite compatibilizar parte de la pensión con empleo a tiempo parcial. En consecuencia, planificar bien puede marcar la diferencia entre una pensión recortada y la prestación máxima.

¿Listo para hacer números en el simulador y decidir el mejor momento para tu retiro?

Deja un comentario