El Govern cubrirá hasta el 20% del precio para jóvenes sin ahorro previo y retrasará la devolución hasta que la hipoteca esté completamente pagada. Además, los avales ICO permiten completar la financiación hasta el 100%.
El presidente de la Generalitat ha avanzado que el Govern aprobará un plan dotado con 500 millones de euros en cinco años para conceder préstamos a jóvenes que compren su primer piso. La ayuda cubrirá el 20% del valor de la vivienda, con interés 0% y sin devolución hasta amortizar la hipoteca. Las viviendas adquiridas se integrarán en el parque de vivienda protegida de Cataluña con carácter permanente. En la práctica, los beneficiarios afrontarán los impuestos de la compra (alrededor del 10%) y la hipoteca habitual cubrirá el 80%.
Quién puede beneficiarse y por qué estos préstamos catalanes facilitan la entrada
El plan está orientado a jóvenes que no disponen del ahorro necesario para la entrada del primer hogar. Su diseño reduce la barrera inicial: el 20% lo aporta el préstamo público al 0%, la banca financia el 80% y el comprador asume impuestos. ¿Encajas en este perfil? Si te falta el ahorro para arrancar, esta medida puede ser el empujón.
La dotación será de 500 millones repartidos en cinco años. El apoyo cubre el 20% del precio, sin intereses y con devolución pospuesta hasta liquidar la hipoteca. Además, las viviendas pasan al parque protegido catalán y, si se venden, el precio queda limitado al de compra. En cuanto se publique la aprobación oficial, se concretará el calendario operativo y los canales para solicitarlo.
Para orientarte, estas son las claves rápidas del plan catalán:
- 500 millones en cinco años; cubre el 20% al 0% de interés; devolución al finalizar la hipoteca; los inmuebles se integran en vivienda protegida; el comprador afronta impuestos (aprox. 10%) y la hipoteca suele cubrir el 80%.
Cómo será el proceso de solicitud y qué organismos participan en cada ayuda
En el plan catalán, el Govern aprobará la medida y detallará el procedimiento de acceso tras su puesta en marcha. Por otro lado, los avales del ICO se tramitan a través de entidades financieras: el aval es gratuito para compradores y bancos, y las propias entidades realizan el estudio y análisis de las operaciones. ¿Trámite online o presencial? Quedará definido en las convocatorias y en la información que faciliten los bancos participantes.
Los avales permiten financiar hasta el 100% del precio cuando se cumplen las condiciones. El aval puede cubrir hasta el 20% del préstamo, o el 25% si la vivienda tiene calificación energética D o superior. La línea está dotada con 2.500 millones y el plazo para formalizar operaciones finaliza el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de ampliación hasta 2027. El Ministerio de Vivienda estima impulsar la compra de hasta 50.000 inmuebles.
Documentación, requisitos de ingresos y condiciones clave para acceder a los avales y préstamos
Para los avales ICO, se requiere ser mayor de edad, con residencia legal en España durante al menos dos años previos a la solicitud, y comprar la primera vivienda habitual y permanente. Los jóvenes no pueden superar los 35 años en la firma de la hipoteca; en familias con menores no hay límite de edad. Los ingresos no deben exceder 37.800 euros brutos anuales (4,5 veces el IPREM). Si compra más de una persona, la suma no puede rebasar el límite aplicable a cada uno. En el anuncio del plan catalán no se han concretado requisitos de ingresos ni documentación adicional.
A continuación, un cuadro comparativo para visualizar las diferencias principales:
Medida | Qué cubre | Interés / Devolución | Dotación y plazo | Notas clave |
---|---|---|---|---|
Préstamo Generalitat | 20% del precio de la vivienda | 0% de interés; se devuelve al pagar la hipoteca | 500 millones en 5 años | Vivienda pasa a parque protegido; el comprador asume impuestos (≈10%) |
Aval ICO | Financiación hasta el 100% con aval hasta el 20–25% | Según hipoteca concedida por la entidad financiera | 2.500 millones; hasta 31/12/2025 (posible hasta 2027) | Aval gratuito; estudio y análisis a cargo de las entidades financieras |
En definitiva, si te falta el “empujón” de la entrada, el plan catalán y los avales ICO pueden abrirte la puerta. Eso sí, conviene seguir de cerca la aprobación y hablar con tu banco para ver encaje y plazos. ¿Das el paso?