Puede que no te dé tiempo ni a calentar el café antes de que el móvil te recuerde la última comisión del banco. Esa sensación, entre desconcierto y cabreo, es más común de lo que parece cuando se trata de nuestras cuentas corrientes. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lo sabe bien y, por eso, encuestó a 15 000 clientes para averiguar qué entidades miman, o desesperan, más al personal.
El resultado deja claro que los bancos pequeños y los llamados neobancos (bancos 100 % digitales que operan solo por aplicación o web) se llevan la palma en satisfacción. Además, los usuarios valoran, por encima de todo, la claridad en las comisiones y la facilidad para entender cada producto. Vamos, lo mínimo que muchos desearíamos antes de que nos vuelva a entrar un sudor frío al mirar el extracto.
¿Qué banco lidera la satisfacción de los clientes según la OCU?
La encuesta, publicada el 16 de julio, puntúa a cada entidad sobre 100 y coloca en lo más alto a Caixa Guissona con 84 puntos. No es poca cosa si se tiene en cuenta que hablamos de un municipio leridano de apenas 7 600 habitantes; un ejemplo perfecto de que, a veces, el mejor servicio se esconde lejos de los rascacielos financieros.
Puesto | Entidad | Puntuación sobre 100 |
---|---|---|
1 | Caixa Guissona (Guissona, Lleida) | 84 |
2 | Caja Rural de Asturias | 82 |
3 | Revolut | 80 |
3 | ING | 80 |
3 | Pibank | 80 |
6 | N26 | 79 |
Este top‑6 confirma el tirón de los neobancos: Revolut, Pibank y N26 comparten podio con ING y dos cooperativas de crédito de toda la vida. La mezcla demuestra que la clave está en combinar cercanía, buena tecnología y comisiones transparentes, sin marear al usuario con letra pequeña.
Las quejas que siguen dando guerra a la banca tradicional
Nada es perfecto: el 20 % de los encuestados afirma que contactar con su banco es poco menos que misión imposible. Por si fuera poco, entre un 9 % y un 10 % denuncia otras molestias que, sumadas, acaban por minar la paciencia de cualquiera.
- Cargo indebido de comisiones (10 %), dificultades para operar en la web o la app (9 %) e insistencia en vender productos no deseados (9 %).
En definitiva, lo que debería ser un trámite rápido termina convirtiéndose en una carrera de obstáculos que espantaría al más paciente.
Consejos para que tu banco no te amargue el café
En primer lugar, revisa cada extracto mensual y guarda capturas de pantalla de los movimientos sospechosos: así tendrás munición si toca reclamar. Por otro lado, no dudes en usar los canales de atención al cliente escritos (correo o chat); dejan rastro y suelen acelerar una solución cuando las llamadas se eternizan.
Por consiguiente, si tu entidad no mejora, plantearte abrir cuenta en otro banco es más sencillo de lo que parece: bastan tu DNI, un justificante de ingresos y diez minutos online para empezar a mover tu dinero sin dramas.