Hay caprichos que se pagan con paciencia: cualquiera que haya hecho cola para el último móvil sabe que la espera forma parte del ritual. Con los coches pasa parecido, pero a lo grande. Mercedes lo está comprobando en carne propia con su nuevo CLA eléctrico, un sedán que está poniendo a prueba la paciencia, y el bolsillo, de más de uno. En apenas unas semanas, los pedidos han superado las previsiones más optimistas de la marca.
El resultado es una factoría de Rastatt (Alemania) trabajando a destajo y unas listas de espera que se estiran casi tanto como la autonomía del coche. ¿Moraleja rápida? Cuando un vehículo promete casi 800 kilómetros sin enchufar, la gente saca la tarjeta sin pestañear.
¿Por qué el nuevo CLA eléctrico está arrasando en pedidos?
El primer gancho es la autonomía: casi 800 kilómetros homologados que convierten al CLA en uno de los eléctricos con más alcance en Europa, perfecto para quienes temen quedarse tirados entre cargadores. A eso se suma un precio de partida de 54.710 euros sin descuentos; no es calderilla, pero en un segmento premium resulta apetecible para quienes buscan estatus sin saltar a los seis dígitos.
Antes de seguir, conviene repasar de un vistazo los ingredientes del éxito:
- Autonomía de casi 800 km por carga.
- Precio base en España: 54.710 euros (sin ayudas ni promociones).
- Diseño continuista, pero con aerodinámica optimizada.
- Producción flexible: líneas compartidas con la futura versión híbrida de 2026.
Además, la marca ha solventado un tropiezo técnico que impedía la recarga rápida en la mayoría de estaciones: el conversor de carga que “se olvidaron” de poner ya es historia. Gracias a esa corrección, la demanda se ha disparado aún más, hasta el punto de que algunos compradores no firmarán la entrega hasta 2026.
¿Qué cambios asumirá la planta de Rastatt para cumplir plazos?
La fábrica lleva semanas ensamblando unidades, pero el ritmo actual se ha quedado corto. Joerg Burzer, responsable de producción, describe la entrada de pedidos como «muy alentadora» y, para darle respuesta, activará un tercer turno a finales de este mismo año. Más manos, más robots en danza y, con suerte, menos meses de espera para el cliente.
A continuación se resume la hoja de ruta que Mercedes maneja internamente:
Hito clave | Fecha aproximada |
---|---|
Apertura de reservas | Abril (este año) |
Inicio de producción en Rastatt | Primeras semanas tras el lanzamiento |
Arranque del tercer turno | Finales de este año |
Llegada de la variante híbrida de alta eficiencia | 2026 |
Con este refuerzo, la marca busca mantener la calidad sin sacrificar volumen. Mercedes ensamblará tanto el CLA eléctrico como la futura versión híbrida en las mismas líneas, lo que exige cuadrar proveedores, calendarios y personal casi al milímetro.
Guía para no quedarte sin tu CLA
Si te estás planteando reservar uno, lo primero es armarte de realismo: aunque pongas hoy la señal, podrías tener que esperar hasta 2026. Para acelerar el proceso, conviene actuar en tres frentes. En primer lugar, formaliza la reserva directamente con un concesionario oficial que tenga cupo asignado; las preventas genéricas suelen ir al final de la lista.
En segundo lugar, mantén flexibilidad en la configuración: optar por colores y extras de alta rotación facilita que tu unidad encaje antes en la línea. Por último, revisa las ayudas públicas disponibles, el Plan Moves o similares; además de recortar la factura, aportar la documentación completa evita un sinfín de correos y demoras burocráticas. Al fin y al cabo, si vas a soltar más de 50.000 euros, que la espera no se alargue por un papel mal firmado, ¿no?