Aviso de la Guardia Civil: ojo si te piden el DNI para reservar tu alquiler vacacional

Llega el verano y, con él, ese momento glorioso en el que medio país sueña con desconectar. Quizá ya tienes la maleta medio hecha o, al menos, la lista de imprescindibles en una nota del móvil. Pero antes de cantar victoria, conviene recordar que las vacaciones también atraen a los caraduras de siempre.

La Guardia Civil acaba de lanzar un aviso para que no te pillen desprevenido al buscar alojamiento. Los estafadores acechan y su objetivo favorito son los alquileres vacacionales online. Si te piden una foto de tu DNI, no entregues la primera que tengas a mano: el susto podría costarte miles de euros.

¿Por qué te piden el DNI al reservar un alquiler vacacional?

Cuando buscas casa, piso o apartamento en plataformas de alquiler, los supuestos propietarios suelen pedirte el documento de identidad “para formalizar la reserva”. A primera vista suena lógico: identificar al inquilino legitima el contrato y evita falsas reservas. Sin embargo, la Guardia Civil advierte de que muchos anuncios son un señuelo.

El problema aparece cuando envías tu DNI sin las mínimas precauciones. Con una simple fotografía de tu documento, un estafador puede suplantar tu identidad, abrir cuentas bancarias o dejarte con una reserva inexistente y la cuenta corriente tiritando. En definitiva, el DNI se convierte en la llave maestra de tu información personal si cae en las manos equivocadas.

¿Cómo reservar sin caer en la trampa?

Antes de apretar el botón de “pagar” y salir corriendo a hacer la maleta, dedica cinco minutos a comprobar que todo está en orden. Estas son las recomendaciones básicas de la Guardia Civil para que tu escapada no acabe en disgusto:

  • Verifica que la plataforma o el anuncio sean auténticos y reconocibles.
  • Desconfía de ofertas que desaparecen en cuestión de horas o con precios sospechosamente bajos.
  • Envía tu DNI solo a través de canales seguros y cifrados, nunca por mensajería instantánea abierta.
  • Realiza el pago dentro de la propia plataforma y con métodos verificados; evita transferencias directas.
  • Si sospechas que te han engañado, guarda todas las pruebas y denuncia cuanto antes.

Siguiendo estos pasos, reducirás drásticamente las probabilidades de que tu presupuesto vacacional termine en el bolsillo de un timador. Y, por si acaso, recuerda: ante la mínima duda, consulta con la Guardia Civil o con la plataforma oficial antes de soltar datos personales o dinero. Porque unas vacaciones tranquilas empiezan mucho antes de pisar la playa.

Deja un comentario