La pieza litúrgica, desaparecida en 2002, ha sido localizada gracias a una investigación policial que analizó una fotografía olvidada y cruzó datos de varias comisarías. El templo sevillano ya prepara su regreso.
El cáliz de plata de estilo neogótico sustraído en la Iglesia de San Francisco de Écija hace más de dos décadas tiene, por fin, retorno asegurado. La Policía Nacional lo recuperó en marzo de 2023 en Logroño, tras una operación que empezó con una simple venta en un establecimiento de oro y culminó con la identificación inequívoca de la reliquia eclesiástica.
Qué ocurrió en la Iglesia de San Francisco de Écija hace más de veinte años
En 2002, la comunidad de Écija se despertó con la noticia del robo en su parroquia principal. Entre los objetos desaparecidos, el cáliz de plata destacó tanto por su valor artístico como por su significado devocional. El caso quedó sin resolver y la pieza pareció esfumarse, sembrando dudas y decepción entre los feligreses.
Veintiún años después, un hombre con numerosos antecedentes acudió a un compro‑oro de la capital riojana con un objeto que llamó la atención del personal: un cáliz de evidente antigüedad. La intervención de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de La Rioja fue inmediata. ¿Qué hizo saltar las alarmas? Pequeños detalles de orfebrería que resultaban impropios de una pieza común.
Los agentes, sin registros recientes sobre la copa sagrada, iniciaron un rastreo documental que incluyó denuncias antiguas, cotejo con bases de datos y contactos con diócesis de todo el país. El rompecabezas parecía incompleto hasta que, casi por casualidad, apareció la clave.
El trabajo conjunto de la Policía y el patrimonio histórico para cerrar el círculo
Una fotografía publicada en septiembre de 2002 por el Diario ABC mostraba varios enseres litúrgicos recuperados entonces. Entre ellos, un cáliz idéntico al incautado en Logroño. Con esa pista, la UDEV contactó al párroco ecijano, quien reconoció de inmediato la pieza. Su testimonio fue decisivo: confirmó que se trataba del mismo objeto desaparecido hace más de veinte años.
Antes de seguir, conviene repasar las claves que permitieron resolver el caso:
- Registro minucioso de piezas litúrgicas robadas y denunciadas.
- Consulta de archivos fotográficos históricos en prensa regional.
- Coordinación constante entre la Policía Nacional, Patrimonio Histórico y la Comisaría de Écija.
Como ves, la colaboración interterritorial marcó la diferencia. Por otro lado, el vendedor del cáliz fue detenido por receptación y quedó en libertad a la espera de resolución judicial. ¿Se imaginaba que acabaría implicado en un hurto ocurrido cuando muchos ni siquiera usaban internet a diario?
Cuándo y por qué el cáliz volverá a lucir en su altar sevillano
El templo sevillano ultima los trámites para que la pieza regrese a su lugar original. De acuerdo con la legislación vigente, una vez que el juzgado autorice la entrega, el cáliz se exhibirá de nuevo en la Iglesia de San Francisco, recordando a los fieles que la perseverancia policial puede superar incluso el paso del tiempo.
A modo de resumen cronológico, estos son los hitos principales:
Año / Fecha | Hecho relevante |
---|---|
2002 | Robo del cáliz en la Iglesia de San Francisco de Écija |
Septiembre 2002 | Publicación de la foto |
Marzo 2023 | Incautación de la pieza y detención en Logroño |
Por consiguiente, la historia cierra su círculo con un final casi cinematográfico. De ahí que muchos vecinos se pregunten: ¿cuántas obras de arte seguirán esperando ser halladas en lugares insospechados?