Dos amigos viajan a Roma y un trajeado les convenció de entrar “a tomar algo”: acabaron con la cuenta a 0 en menos de 24 horas

Un club de alterne, cuatro botellas de champán y seis horas de baile privado dejaron a Adrián y Manolo con la cuenta a cero. ¿Te imaginas comenzar así tu viaje?

Dos amigos de Murcia, Adrián y Manolo, aterrizaron en Roma con 1.900 euros fruto de semanas de trabajo temporal recogiendo fruta. Veinticuatro horas después, volvieron a España sin un céntimo: una sola noche de copas en un local para adultos les vació la cuenta y truncó unas vacaciones soñadas.

Lecciones que deja la experiencia de dos jóvenes murcianos que perdieron sus ahorros

El relato, publicado por uno de los afectados en una reseña de Google Maps, describe cómo un “tipo con traje” les convenció para entrar “a tomar algo” en un club donde, entre sonrisas y bailes, les sirvieron cuatro botellas de Moët y ofrecieron servicios privados durante seis horas. Al despertar comprobaron el desastre: habían gastado el presupuesto de dos semanas en una única velada. Sin fondos para pagar la cuenta (ni, por supuesto, el resto del viaje) tuvieron que pedir dinero a la madre de Manolo y regresar a casa antes de tiempo. Errores que cometieron, según su propio testimonio:

  • Confiarse en un desconocido que les “vendió” la entrada al local.
  • No fijar un límite de gasto ni llevar solo efectivo diario.
  • Aceptar consumiciones sin comprobar precios ni condiciones previas.
  • Creer que las camareras mostraban interés personal cuando en realidad buscaban incrementar la cuenta.

¿Te suena alguna de estas meteduras de pata?

Consejos prácticos para no vaciar la cuenta corriente nada más empezar las vacaciones

Viajar con seguridad financiera no es complicado, pero exige disciplina. Toma nota de estas pautas:

  1. Divide tu presupuesto: separa en distintas tarjetas (o en efectivo diario) el dinero dedicado a ocio, alojamiento y emergencias.
  2. Activa alertas bancarias: las notificaciones inmediatas permiten frenar consumos sospechosos.
  3. Pregunta siempre precios: en locales nocturnos, pide la carta por escrito; así evitarás sorpresas.
  4. Desconfía de “ofertas” demasiado amables: si alguien insiste en llevarte a un sitio, piensa qué gana él.
  5. Guarda copias digitales de tus documentos y medios de pago: facilitarán una posible reclamación o bloqueo.

¿Quieres más trucos? Lleva una tarjeta recargable: si la vacían, tu cuenta principal seguirá intacta.

Pasos que recomienda la OCU para reclamar cargos abusivos en locales de ocio

Si ya has sufrido un cobro excesivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sugiere un protocolo sencillo y eficaz:

PasoAcción recomendadaDocumentación clave
1Solicitar la hoja oficial de reclamaciones en el localTicket detallado y DNI
2Presentar escrito ante la autoridad de consumo localCopia de la reclamación
3Comunicarlo a la entidad bancaria para impugnar el pagoExtracto con el cargo
4Acudir a la vía judicial si la respuesta administrativa no prosperaPruebas y peritaje, si procede

Este procedimiento no garantiza recuperar el 100 % del dinero, pero aumenta las posibilidades y, sobre todo, evita que la infracción quede impune.

Cómo aprovechar los meses previos al viaje sin caer en la tentación de gastarlo todo

Ahorro y disfrute deben ir de la mano. Después de lo sucedido, Adrián y Manolo aconsejan planificar de forma más realista. “Trabajamos sin parar para reunir 950 euros cada uno, pero no teníamos plan B”, reconocen. La clave pasa por marcar metas alcanzables y blindar una parte inamovible del presupuesto, tal y como recomiendan también entidades financieras y asociaciones de consumidores.

Por tanto, si este verano tienes en mente cruzar la frontera, pregúntate: ¿he calculado bien mis gastos variables? Y ¿puedo permitirme un imprevisto sin arruinar el viaje? De tu respuesta dependerá que termines brindando frente al Coliseo… o en el aeropuerto rumbo a casa antes de tiempo.

Deja un comentario