El desajuste, detectado en enero de 2025, afecta a millones de nóminas y se corregirá de oficio; ni empresas ni autónomos tendrán que presentar liquidaciones complementarias.
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha reconocido un error de 13 céntimos al fijar la base mínima de cotización para 2025. En lugar de los 1.381,33 euros que resultan tras aplicar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros en catorce pagas, se aplicaron 1.381,20 euros. ¿Te has llevado las manos a la cabeza al ver tu nómina? Tranquilidad: la corrección llegará automáticamente y sin coste añadido.
Cómo y cuándo aplicará la corrección automática de las bases mínimas de cotización 2025 según la Tesorería General de la Seguridad Social
El Boletín RED 5/2025 adelanta que la TGSS regularizará las liquidaciones de enero (presentadas en febrero) sin que tengas que mover un solo papel. De hecho, la administración replicará el protocolo ya usado en 2022:
- La diferencia se añadirá a las cuotas pendientes.
- Se recalcularán los seguros sociales en bloque.
- El nuevo recibo llegará a Siltra con el importe completo y la fecha tope de pago.
¿La ventaja? Podrás abonar la diferencia sin recargo hasta el último día del mes siguiente a la notificación oficial. Por lo tanto, si la carta te llega, por ejemplo, el 10 de marzo, tendrás hasta el 30 de abril para saldar esos céntimos.
Comparativa del error detectado
Antes de continuar, fíjate en la siguiente tabla:
Concepto | Importe correcto | Importe aplicado | Diferencia |
---|---|---|---|
Base mínima de cotización mensual 2025 | 1.381,33 € | 1.381,20 € | 0,13 € |
Aunque el desfase parezca insignificante, repercute en prestaciones que usan la base mínima como referencia, por ejemplo, el subsidio para mayores de 52 años (cotiza por el 125 % de dicha base). De ahí que la Seguridad Social haya decidido intervenir de oficio.
Documentación y pasos que NO tendrás que aportar para esta regularización obligatoria de la base mínima de cotización de tu nómina
La TGSS subraya que no presentes liquidaciones complementarias ni modifiques archivos de cotización. Estos son los noes más importantes:
- No envíes nuevos ficheros Siltra: podrías duplicar pagos.
- No solicites cita previa solo para este asunto: el ajuste es interno.
- Tampoco intentes pagar por adelantado: espera al recibo regularizado.
- No abras incidencias en CASIA salvo error individual evidente.
En definitiva, conviene aguardar a que la Seguridad Social complete el proceso. ¿Tienes dudas sobre tus bases? Descarga tu informe de bases de cotización en Import@ss y verifica el cambio cuando se actualice.
Plazos de ingreso sin recargo y efectos sobre subsidios vinculados a la base mínima de cotización tras la subida del SMI a 1.184 euros
La administración dará un margen generoso para ingresar la diferencia. Si el nuevo recibo se genera en marzo, dispondrás hasta finales de abril para abonarlo. Posteriormente, se aplicarán los recargos habituales (20 % de la deuda). Además, al corregirse la base mínima:
- Subsidio para mayores de 52 años: la cotización al 125 % pasará de 1.726,50 € a 1.726,66 €.
- Prestaciones de incapacidad temporal calculadas desde la base mínima también se ajustarán.
- Bases reguladoras de futuras pensiones se recalcularán automáticamente para evitar lagunas.
¿Significa esto que cobrarás más a final de mes? No directamente: el ajuste se hace a efectos de cotización. Ahora bien, tu futura pensión agradecerá esos céntimos extra.