Una ayuda a la formación subvencionada por los fondos Next Generation EU y gestionada junto a Fundae.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una nueva iniciativa que busca facilitar la formación y la empleabilidad de miles de personas. ¿La novedad? Podrás conseguir hasta 600 euros si completas determinados cursos, independientemente de si estás desempleado o trabajando. Se trata de una interesante forma de costear la formación en áreas clave del mercado laboral, cada vez más demandadas y especializadas.
¿Quiénes pueden solicitar este curso del SEPE de 600 euros y cuáles son sus requisitos?
Este apoyo económico se enmarca dentro de la colaboración entre el SEPE y Fundae, con el respaldo de los fondos Next Generation EU. El objetivo es impulsar la adquisición de competencias, especialmente en entornos digitales e innovadores. ¿Te interesa saber más? El único requisito esencial es aprobar alguno de los 76 cursos certificados que forman parte de la iniciativa. Abarcan desde tecnologías de la información, como la certificación ‘Professional Machine Learning Engineer de Google’, hasta formaciones específicas para profesiones reguladas, como el “Certificado de Tripulante de Cabina”.
Para poder beneficiarse de esta subvención, cada persona deberá cumplir con las condiciones específicas que exija el curso, así como presentar una única solicitud. Esto quiere decir que, aunque realices varios cursos, solo podrás recibir una ayuda económica por uno de ellos. Por lo tanto, conviene elegir bien la formación en función de tus intereses y oportunidades laborales futuras.
Procedimiento para pedir la ayuda del SEPE paso a paso: presentación, plazos y documentación
El trámite para solicitar los 600 euros se realiza de forma muy sencilla. En primer lugar, has de matricularte en uno de los cursos ofertados por centros reconocidos, completar con éxito todos los módulos y aprobar el examen final. A partir de ahí, se debe acceder a la página web de Fundae para rellenar el formulario de solicitud, adjuntando los siguientes documentos:
- Factura que acredite los gastos de la formación.
- Certificación obtenida tras superar el curso.
- Justificante de pago (demostrando que se ha satisfecho el importe).
- Declaración responsable de la entidad o persona que impartió la formación.
Una vez recopilada toda la documentación, se procede al envío telemático. Fundae recomienda verificar que los archivos estén en el formato adecuado para agilizar la revisión y evitar retrasos en la concesión de la ayuda.
Calendario oficial para solicitar la subvención y claves para no perder la oportunidad
Es importante prestar atención a las fechas de convocatoria, ya que existen dos periodos distintos. En ambos casos, la formación debe haberse realizado entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de septiembre de cada año indicado, si bien los plazos de solicitud cambian. Ojo con las fechas: presentarte fuera de plazo implica la denegación automática de la subvención. A continuación, se muestra una tabla con las fechas clave:
Convocatoria | Fechas de formación | Fecha límite de solicitud | Requisito importante |
---|---|---|---|
Primera | Del 1/01/2023 al 1/09/2024 | Hasta el 30/09/2024 | Haber terminado el curso en noviembre de 2023 |
Segunda | Del 1/01/2023 al 1/09/2025 | Hasta el 30/09/2025 | Finalizar el curso tras mayo de 2024 |
Como se aprecia, el plazo de presentación difiere según la convocatoria, por lo que conviene revisar bien la información antes de enviar la documentación. Según Fundae, el orden de resolución de las ayudas irá en función de la fecha de registro de cada solicitud, de ahí que se recomiende presentar todo cuanto antes.
Además, conviene recordar que esta iniciativa está abierta a personas empleadas y también a quienes se encuentren en paro. Por consiguiente, supone una gran oportunidad para aquellas personas que deseen mejorar su perfil profesional y, al mismo tiempo, obtener una compensación económica por el coste del curso.