La reforma de la jubilación introducida en 2011 sigue su avance y marca un calendario que exigirá, en muchos casos, trabajar hasta los 67 años para garantizar una pensión completa.
El Gobierno de España continúa con los cambios progresivos establecidos en la reforma de 2011, que implica incrementar de forma paulatina tanto la edad legal de jubilación como los años de cotización necesarios para percibir el 100% de la pensión. ¿Te interesa saber más? A continuación, detallamos las claves para que planifiques tu retiro con toda la información en la mano.
¿Quiénes deben tomar en cuenta el nuevo requisito de la pensión de jubilación para 2024 en España?
Los trabajadores que tengan previsto jubilarse en los próximos años deben revisar cuidadosamente los últimos cambios. En 2024, por ejemplo, solo se podían jubilarse a los 65 años quienes cotizaron al menos 38 años. Si no se cumplía este mínimo, la edad necesaria se elevaba a 66 años y 6 meses para disfrutar del 100% de la pensión. En 2025, el periodo es de 38 años y 3 meses o más para jubilarse con 65 años.
De ahí que resulte fundamental conocer los periodos de cotización exigidos para cada ejercicio, así como la edad a la que será posible retirarse con la pensión completa. La siguiente tabla resume de forma práctica el calendario de jubilación desde 2013 hasta 2027, cuando el proceso de reforma llegue a su fin.
Año | Períodos Cotizados | Edad Exigida |
---|---|---|
2013 | 35 años y 3 meses o más | 65 años |
2014 | 35 años y 6 meses o más | 65 años |
2015 | 35 años y 9 meses o más | 65 años |
2016 | 36 o más años | 65 años |
2017 | 36 años y 3 meses o más | 65 años |
2018 | 36 años y 6 meses o más | 65 años |
2019 | 36 años y 9 meses o más | 65 años |
2020 | 37 o más años | 65 años |
2021 | 37 años y 3 meses o más | 65 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
2024 | 38 o más años | 65 años |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
A partir de 2027, la edad legal de jubilación quedará en 67 años, salvo que se acumulen al menos 38 años y 6 meses de cotización. ¿Por qué es tan importante? Porque si no llegas a esa cifra, se retrasa la posibilidad de retirarte a los 65 con la prestación íntegra.
Pasos oficiales y documentos básicos para solicitar el 100% de la pensión de jubilación
Existen dos vías principales para solicitar la jubilación: de forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) o a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. El proceso varía, pero en ambos casos deberás aportar:
- Documento de identificación (DNI o NIE).
- Informe de vida laboral actualizado.
- Certificados de empresa que acrediten periodos cotizados, si procede.
- Formulario oficial de solicitud de jubilación, disponible en la web de la Seguridad Social.
Por otro lado, conviene estar pendiente del periodo de cálculo de la base reguladora, ya que la pensión depende tanto de los años de cotización como del salario medio percibido. En consecuencia, un mayor tiempo de cotización o sueldos más altos pueden suponer una cantidad mensual más elevada en la prestación.
Claves de la reforma de la jubilación en 2011 y sus excepciones destacadas
La reforma busca garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante el envejecimiento de la población. No obstante, se han incluido varias excepciones que permiten adelantar la jubilación bajo circunstancias muy concretas:
- Madres que interrumpieron su carrera laboral para cuidar a sus hijos: podrán jubilarse hasta dos años antes si cumplen ciertos requisitos de cotización.
- Trabajadores en empleos penosos o peligrosos: les será posible retirarse de forma anticipada sin esperar a los 67 años.
- Coeficiente reductor a partir de los 63: quienes acrediten 33 años de cotización podrán jubilarse con un ligero recorte en la pensión.
- Situaciones de crisis: en caso de despidos colectivos, se contempla la posibilidad de retirarse a los 61, siempre que se haya cotizado un mínimo de 33 años.