Ola de cierres en este popular supermercado: amenaza 710 puestos de trabajo y baja la persiana de 25 establecimientos

La decisión afectará a centros de Madrid, Castilla y León y Aragón, entre otras comunidades autónomas, y busca asegurar un crecimiento sostenible.

El cierre de 25 supermercados y el despido de hasta 710 trabajadores ha sacudido esta semana pasada a Alcampo, la cadena de hipermercados y supermercados filial del grupo Auchan. Con 526 centros en España y una plantilla de más de 23.000 empleados, la compañía iniciará un proceso de transformación que, según ha comunicado, resultará “difícil pero necesario” para adaptarse a nuevas tendencias de consumo.

La mayoría de estos cierres se producirá en tiendas adquiridas a DIA en 2023, ya que algunas “no se ajustaban al modelo” o presentaban “ubicaciones poco adecuadas”. Además, Alcampo ha anunciado la reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados para concentrarse en espacios más pequeños y cercanos, combinando venta física y online.

Cómo afectará el plan de ajuste a los trabajadores de cada región española

Según la información facilitada, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y Aragón son las autonomías más golpeadas por esta medida. En Castilla y León se contemplan 44 establecimientos afectados, mientras que Madrid registra 37 y Aragón 36. Aunque no todas las tiendas cerrarán sus puertas, sí se verán inmersas en un proceso de reducción de personal o reestructuración interna.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha confirmado que los despidos afectan también a 8 hipermercados situados en Alcorcón, Alcobendas, Majadahonda (tres en la Comunidad de Madrid), Castellón (Comunidad Valenciana), Albacete (Castilla-La Mancha), Cádiz y Sevilla (Andalucía). “El objetivo es el mantenimiento del empleo, y en caso de que existan salidas, que se realicen en las mejores condiciones posibles”, ha insistido CCOO.

Medidas de Alcampo para modernizar sus tiendas y adaptarse a la demanda actual

¿Te preguntas por qué la compañía opta por espacios más reducidos? De acuerdo con Alcampo, los consumidores actuales apuestan por establecimientos más pequeños y convenientes, con posibilidad de compra ágil tanto presencialmente como a través de plataformas digitales. Para lograrlo, la empresa:

  1. Reduce la superficie en 15 hipermercados, adecuándolos a un modelo comercial más compacto.
  2. Renueva y moderniza más de 60 tiendas, reforzando la experiencia del cliente.
  3. Potencia el canal online, ampliando la oferta digital para responder a la creciente demanda.

Todo ello forma parte de un “camino de transformación” que, según la compañía, pretende “recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas”.

Comunidades autónomas y número de establecimientos afectados

A continuación, se muestra un resumen de las regiones con mayor número de supermercados e hipermercados sujetos a reestructuración:

Comunidad AutónomaEstablecimientos afectados
Castilla y León44
Madrid37
Aragón36
Castilla-La Mancha?
Andalucía?
Otras (Asturias, Galicia, etc.)?

(Nota: La compañía no ha especificado el número exacto para todas las regiones, pues aún debe constituirse la mesa negociadora.)

Este ajuste llega tras un descenso del 1% en las ventas de Alcampo durante 2024, ejercicio en el que alcanzó los 5.004 millones de euros de facturación en España.

Datos a tener en cuenta para los afectados por los cierres y despidos en Alcampo

Los empleados que teman por su puesto de trabajo o estén implicados en el proceso deberían recabar toda la documentación posible y estar atentos a las comunicaciones de la empresa y los sindicatos. Por otro lado, no conviene descartar alternativas como la movilidad interna o la negociación de indemnizaciones justas, si fuera el caso.

CCOO ha asegurado que la constitución de la mesa negociadora del despido colectivo será el próximo paso para analizar la situación con mayor detalle. “La empresa tiene la obligación de entregar toda la documentación necesaria”, recalca el sindicato.

En resumen, Alcampo se enfrenta a un reto sin precedentes en su historia reciente. La apuesta por establecimientos más pequeños y una fuerte inversión en canales digitales contrasta con el sacrificio de 25 tiendas y la salida de 710 trabajadores, cuya negociación comenzará en las próximas semanas.

Deja un comentario