La Seguridad Social avisa sobre la importancia de revisar la vida laboral

La revisión periódica del informe laboral evita errores y garantiza una trayectoria profesional correctamente reflejada en la base de datos oficial.

El informe de vida laboral se ha convertido en un documento esencial para todos los trabajadores. Emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), registra los días cotizados, el grupo de cotización o los distintos regímenes en los que se ha trabajado. En 2025, el organismo público ha lanzado un aviso para que se revise con regularidad este archivo personal y así “evitar sorpresas” que puedan derivarse de errores u omisiones en la información.

Este documento oficial no solo proporciona un histórico de nuestras cotizaciones, sino que también actúa como prueba fehaciente de la experiencia laboral acumulada. ¿Por qué puede llegar a ser tan decisivo? Un descuido en la actualización o la detección tardía de fallos podría ocasionar problemas futuros en cualquier trámite que dependa de la veracidad de los periodos trabajados. Además, es una manera directa de comprobar que las empresas hayan reflejado correctamente las jornadas y condiciones de contratación.

Cómo descargar y consultar el informe de vida laboral de forma rápida y sencilla en la web oficial

¿Te interesa verificar tus datos? La vía más directa es acceder al portal de la Seguridad Social, conocido como ‘Import@ss’. Tras entrar, hay que pulsar en “Vida laboral e informes” y después en “Informe de tu vida laboral”.

En ese momento, se podrá optar por identificarse con Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o incluso vía SMS (si el número de teléfono está registrado en la TGSS). Como alternativa, es posible solicitar el envío postal del informe al domicilio, siempre y cuando la dirección coincida con la que figura en la base de datos.

Proceso de rectificación de datos para solucionar posibles discrepancias en el historial laboral

Si se detectan periodos no reflejados o datos incorrectos, conviene solicitar la rectificación cuanto antes para evitar inconvenientes futuros. El trámite se realiza dentro de la misma plataforma ‘Import@ss’, seleccionando “Rectificación de informe de vida laboral”.

Aquí tendrás que describir con detalle el error, adjuntar documentos que prueben la información real (por ejemplo, contratos o nóminas) y facilitar un correo electrónico de contacto. Posteriormente, la TGSS revisará la solicitud y enviará un mensaje confirmando la corrección si procede.

Tabla comparativa de las principales vías para descargar y rectificar la vida laboral en 2025

A continuación se muestra un resumen de los métodos más utilizados:

MétodoAccesoTiempo de respuesta
Descarga por ‘Import@ss’DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve o vía SMSInmediato
Solicitud de envío postalPortal ‘Import@ss’, opción “Recibir informe en mi domicilio”2 a 3 días laborables (aprox.)
Rectificación de informe de vida laboralApartado “Rectificación” dentro de ‘Import@ss’Variable: depende de la verificación

Como ves, cada opción tiene sus ventajas, desde la inmediatez de la descarga online hasta la posibilidad de recibir el documento en casa. Por otro lado, la sección de rectificación requiere un poco más de tiempo, pero garantiza el ajuste de datos que estén mal registrados. Esta es una lista de consejos para agilizar cualquier trámite relacionado con tu vida laboral:

  1. Reúne toda la documentación (contratos, nóminas, certificados) antes de iniciar la solicitud.
  2. Mantén tus datos personales actualizados en la Seguridad Social.
  3. Comprueba periódicamente el informe, al menos una vez al año.

Recuerda que un error sin corregir podría tener consecuencias en momentos decisivos de la carrera profesional. Por ello, tomarse unos minutos para revisar el informe de vida laboral puede ahorrarte complicaciones a largo plazo.

Deja un comentario