Adiós a esta conocida marca de ropa de Estados Unidos: se declara en quiebra por segunda vez y cierra más de 200 tiendas por la presión asiática

La emblemática marca de moda rápida se despide de su mercado natal tras la presión imparable de gigantes como Shein y Temu

Forever 21, una de las firmas de moda más representativas de las últimas décadas, ha anunciado el cierre definitivo de sus operaciones en Estados Unidos tras declararse en bancarrota por segunda vez en marzo de 2025. La compañía, que fue un símbolo global de la moda juvenil, cerrará más de 200 establecimientos en el país y busca un nuevo comprador que permita mantener con vida al menos parte del negocio.

F21 OpCo, actual operadora de las tiendas Forever 21 en EE.UU., comunicó que se ha acogido de forma voluntaria al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en el estado de Delaware. En su declaración, ha confirmado que iniciará un proceso de liquidación ordenada que marcará el adiós de cientos de tiendas físicas. Aun así, la compañía ha dejado abierta la posibilidad de vender activos o ceder la gestión a otra empresa.

El ocaso de una marca que lo fue todo

La caída de Forever 21 no ha sido repentina, sino más bien el resultado de una larga agonía marcada por cambios en el mercado y una competencia cada vez más agresiva. De las más de 500 tiendas que llegó a tener en Estados Unidos y las 800 que alcanzó a nivel global en su punto máximo, hoy sólo sobreviven 350, número que pronto se reducirá drásticamente con los cierres anunciados.

Fundada en Los Ángeles en 1984, Forever 21 alcanzó notoriedad mundial por ofrecer ropa, calzado y accesorios a precios bajos y al ritmo frenético de las tendencias de moda. Su fórmula le permitió conectar con el público joven y expandirse a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, la irrupción de nuevos actores como Shein, Temu y AliExpress ha transformado por completo el escenario, empujando a firmas tradicionales a reinventarse o desaparecer.

¿Qué ha provocado la nueva quiebra?

Stephen Colulombe, uno de los codirectores de reestructuración de la empresa, apuntó a la presión desleal que han ejercido algunas plataformas extranjeras sobre el comercio nacional. En concreto, señaló como uno de los factores determinantes la exención ‘de minimis’, que permite importar productos valorados por debajo de 800 dólares sin pagar aranceles. Esta normativa ha beneficiado a gigantes asiáticos como Shein y Temu, que envían diariamente millones de paquetes al país a bajo coste.

La administración de Donald Trump ha confirmado su intención de poner fin a esta exención para envíos procedentes de China, una medida que podría cambiar el tablero para muchas marcas textiles, aunque para Forever 21 podría llegar demasiado tarde.

Un precedente que no bastó para salvar la marca

No es la primera vez que la compañía enfrenta una crisis de este calibre. En 2019, Forever 21 ya se declaró en quiebra con la intención de reestructurar su red de tiendas. Aquella operación culminó con su compra por parte del conglomerado Sparc Group y el abandono de mercados clave como Asia y Europa. Ahora, sin comprador a la vista, pese a haber contactado a más de 200 posibles interesados, la firma parece encaminarse hacia un punto de no retorno.

Pese al cierre de sus tiendas en suelo estadounidense, desde la empresa aseguran que las operaciones internacionales y su tienda online seguirán activas. Además, su propiedad intelectual no ha sido puesta a la venta, lo que podría permitir un eventual regreso en otros formatos si logran asegurar una nueva financiación.

Deja un comentario