La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales está siendo una de las prioridades medidas del Gobierno y quizás la más ambiciosa de esta legislatura para el Ministerio de Trabajo. Yolanda Díaz, que encabeza este Ministerio, ha conseguido llevar un anteproyecto de ley con esta y otras cuestiones laborales que la complementan ante el Consejo de Ministros.
La jornada laboral de 40 horas lleva vigente en nuestro país desde 1980, cuando esta jornada se estableció en el Estatuto de los Trabajadores, entre otras mejoras laborales que se insertaban en este cambio. Es decir, las 40 horas semanales llevan vigentes en España nada menos que 45 años, por lo que reducirlas hasta 37,5 sería todo un hito en el avance de los derechos laborales de nuestro país.
Esta semana la jornada laboral ha sido aprobada en el Consejo de Ministros
Tras casi un año de negociaciones con los sindicatos y las patronales, el Ministerio de Trabajo llegó a un pacto con UGT y CC.OO., después de que las Cepyme y CEOE se retirasen de este por no llegar a ningún acuerdo claro. En diciembre fue presentado este pacto como anteproyecto de ley, con la idea de presentarlo tal cual ante el Consejo de Ministros y después ante el Congreso.
En enero se reunieron un par de veces Carlos Cuerpo, ministro de Economía, y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, tras algunas semanas de discusión interna dentro del Gobierno para que la cuestión de la jornada laboral reducida se tramitase por la vía de urgencia para conseguir que estuviese aprobada para finales de este año. De este modo, se acordó que la medida sería tratada en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos de enero, para luego ser presentada ante el Consejo de Ministros.
Esta semana finalmente ante este Consejo celebrado el martes 4 de febrero en el que se aprobó el anteproyecto de ley. Esta aprobación recibirá los informes preceptivos de los órganos consultivos del Gobierno como el Consejo de Estado y el Consejo Económico Social. Al ser tramitado por la vía de urgencia, el anteproyecto de ley no podrá ser paralizado. Una vez recibidas las propuestas, se consolidará como proyecto de ley y se presentará ante el Congreso en unas semanas.
Qué incluye este anteproyecto
A pesar de su tramitación por vía de urgencia y su aparente rapidez, el anteproyecto ha tenido varios puntos controvertidos. Finalmente, de las medidas más importantes que incluye el texto son: la efectiva reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, un registro horario obligatorio digital e interoperable para que la Inspección de Trabajo tenga acceso en cualquier momento y la desconexión digital real. Una de las propuestas que finalmente ha quedado fuera y que defendía el Ministerio de Economía, eran las bonificaciones y subvenciones a las empresas pequeñas para ayudarlas en el tránsito hacia la reducción de la jornada.
Durante las próximas semanas se espera que el anteproyecto se consolide como proyecto de ley para que pueda ser presentado ante el Consejo de Ministros. Si no quieres perderte nada, puedes seguir nuestra sección de actualidad en la que publicamos todos los días artículos sobre las últimas modificaciones legislativas.